La evolución es una constante en la arquitectura, y la de los centros comerciales no es la excepción. Las tendencias en estos lugares responden a las necesidades de las personas, quienes hoy tienen nuevas dinámicas generadas por la pandemia, como el trabajo remoto y la búsqueda del contacto con el otro, en espacios más abiertos, ecológicos y bioseguros.
En Medellín, los centros comerciales del futuro se preparan desde el presente con la sostenibilidad y la tecnología como ejes.
Tal es el caso del Centro Comercial Los Molinos, que en la actualidad posee 1.516 paneles solares, en asocio con Celsia, con los que generan cerca del 30 % del consumo de energía de las zonas comunes.
“Las energías sustentables tienen que estar hacia el futuro, así como la recirculación de aguas y los sistemas de ventilación muy naturales y amigables con el medio ambiente”, refiere Juan Santiago Elejalde Escobar, gerente del Centro Comercial Los Molinos.
Y es que, tras 15 años de historia, en Los Molinos vieron la necesidad de repensar el futuro del centro comercial mediante un plan maestro de intervención, proyectado a cinco años y cuantificado en cerca de 8 mil millones de pesos, y cuyo primer proyecto, para 2021, consiste en la renovación de la fachada principal.
Entre tanto, Patricia Melo Estrada, gerente del Centro Comercial Arkadia, resalta que este lugar fue diseñado y construido con parámetros Leed, y cumple con estándares de sostenibilidad desde su arquitectura.
“Este año recibimos la certificación Leed, en la categoría Gold, otorgada por US Green Building Council (Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos), la cual destaca que el establecimiento fue desarrollado bajo parámetros y estándares de calidad que protegen y optimizan recursos como el agua y la energía”, comenta la gerente del centro comercial.
Las innovaciones más importantes, que hacen parte de los procesos de ejecución y soporte de la estructura de Arkadia, apuntan al ahorro, estimado de 15.000 metros cúbicos de agua al año, equivalente al 20 % de esta por medio de la captación de lluvia.
En cuanto a electricidad, se consume alrededor de un 28 % menos de energía anualmente, gracias al sistema de iluminación natural y el uso de tecnologías Led en sus espacios.
Adicionalmente, habilitaron 200 celdas de parqueo para bicicletas, cuentan con parqueaderos preferenciales para vehículos de baja emisión y disponen de un sistema guiado en sótanos que reduce el consumo de combustible, y de escaleras eléctricas inteligentes, que funcionan solo cuando hay usuarios.