x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Como en casi todo el mundo: Estados Unidos y España también eliminan la obligatoriedad del tapabocas

En el país del norte no será exigido en el transporte público, mientras que en el europeo no lo será en algunos interiores.

  • En Colombia el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en espacios cerrados. FOTO GETTY
    En Colombia el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en espacios cerrados. FOTO GETTY
19 de abril de 2022
bookmark

Esta semana Estados Unidos y España flexibilizaron el uso de la mascarilla en algunos espacios. Cada vez son más los países que lo establecen como una pieza opcional.

En el país del norte una jueza de Florida revocó la orden nacional que exigía su uso a bordo de aviones y otros medios de transporte público, así como en aeropuertos y estaciones, considerando que las autoridades sanitarias federales habían excedido su autoridad.

En opinión de la magistrada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no justificaron su decisión de manera apropiada e incumplieron los procedimientos.

La demanda que dio rienda suela a esta determinación fue interpuesta por dos mujeres de Tampa, Ana Carolina Daza y Sarah Pope, junto con la organización sin fines de lucro Health Freedom Defense Fund, que aboga por la “autonomía corporal” y ve ilegal obligar a las personas a usar las mascarillas y hacerse pruebas de covid-19.

El Gobierno había extendido el pasado 13 de abril y por dos semanas más el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte, en medio de un rebrote de la pandemia de covid-19 causado por la subvariante BA.2.

En Estados Unidos venía aumentando la presión para suspender esta medida después de que a finales de marzo los directivos de las diez principales aerolíneas del país con vuelos internacionales pidieron en una carta al presidente Joe Biden que derogara esa orden dado que carecía de “sentido en el contexto sanitario actual”.

Así mismo, y para esa misma fecha, una veintena de estados con dirigentes republicanos habían presentado una demanda contra el Gobierno federal para que anulara la orden de usar mascarillas en el transporte público.

La norma federal permitía que se aplicaran multas a los pasajeros que se negaran a usar mascarillas en sus viajes, penalidades que iban de 500 a 3.000 dólares para los reincidentes.

La situación en España y el resto de Europa

A partir de mañana, miércoles 20 de abril los españoles se quitan la mascarilla. El Gobierno aprobó este martes la nueva norma que la eliminará su uso en espacios interiores, salvo en centros sanitarios, residencias de mayores y en todos los transportes, una medida que ya ha adoptado la mayoría de los países europeos.

En Francia, las mascarillas dejaron de ser obligatorias en interiores el pasado 14 de marzo, aunque hay excepciones a esa regla, como los transportes públicos, los centros sanitarios o las residencias de ancianos.

La justificación que se dio es que se había constatando un significativo descenso de la presión epidémica en los hospitales, respecto al pico vivido a causa de la variante ómicron en diciembre y enero. Lo cierto es que hubo un repunte de casos a finales de marzo y que desde entonces los ingresos hospitalarios han ido aumentando, aunque de forma más moderada que en olas anteriores.

En Inglaterra, la región más poblada del Reino Unido, las mascarillas dejaron de ser obligatorias el pasado 27 de enero, aunque aún se recomienda llevarlas en espacios cerrados con gente, como tiendas o en el transporte, si bien mucha gente opta por no hacerlo.

Decisiones similares han sido adoptadas en Escocia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Austria y Turquía.

Los europeos que faltan

En Italia, según la hoja de ruta de eliminación de las restricciones aprobada por el Gobierno, se prevé que a partir del 1 de mayo se elimine la obligación del uso de la mascarilla en los lugares cerrados. Pero los expertos están divididos y han pedido volver a pensarlo: el virus sigue circulando y los casos tienden a disminuir, pero muy lentamente.

El ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, reiteró que las mascarillas siguen siendo imprescindibles. No parece que el próximo 1 de mayo se asista a una eliminación total: las escuelas deberían ser una excepción y para los estudiantes la obligación debería mantenerse hasta fin de año, así como en teatros o cines.

En Grecia se ha optado por esperar a que pase la Semana Santa ortodoxa. A partir del 1 de mayo desaparecerá la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid, no así el uso de mascarillas en interiores, que tan solo se eliminará el 1 de junio y no en todas partes. En exteriores ya ha dejado de ser necesario desde hace más de un mes, salvo en aglomeraciones, para las que rige una “fuerte recomendación”.

En Portugal el Gobierno prorrogó hasta el 22 de abril la declaración de alerta por la covid-19, el nivel más bajo de respuesta a catástrofes, que obliga al uso de mascarilla en espacios interiores y transportes, y la realización de test negativo para entrar en residencias y hospitales a quienes no tengan la tercera dosis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD