x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Enseñe a sus hijos a ganar y perder

La autoestima empieza a cimentarse desde el mismo momento del nacimiento.

  • Es fundamental sentar bases sólidas de autoestima y de amor propio en la primera etapa del niño. Foto: SStock
    Es fundamental sentar bases sólidas de autoestima y de amor propio en la primera etapa del niño. Foto: SStock
13 de mayo de 2018
bookmark

Para ganar en autoestima hay que remar y remar en ella durante el transcurso de la vida. En la infancia son los padres o acudientes quienes enseñan a sus hijos a crecer en autoseguridad y autoconfianza, a que crean en sí mismos, a que se quieran mucho.

La lactancia y suplir necesidades básicas como cambiar un pañal y proteger del frío, les da a los bebés herramientas elementales para empezar a construir su propia estima en referencia a su relación con los demás, en lo que ven y aprenden. El tiempo pasa, llega la etapa escolar, época en la que el niño tiene su primera socialización con personas distintas a su núcleo familiar, comenzando a reforzar lo que aprendió en casa: hace sus primeros amigos, establece vínculos con sus maestros y vive situaciones nuevas.

“Se dan cuenta de que pueden aportar a otros, logrando estimular su estima y la manera de sobrellevar lo que viven”, explica Ana María Carmona, psicóloga del Hospital San Vicente Fundación. Este último periodo, también trascendental para el futuro del joven y adulto, determina de igual manera su actuar, el cómo enfrentará la cotidianidad, el cómo trabajará para alcanzar sus metas, el cómo asumirá las pérdidas y el cómo responderá a la premisa de que no todo es perfecto.

“Se trata de que los padres les enseñen a que pueden lograr lo que se proponen, ya sea una tarea de sumas, una actividad deportiva o bailar, pero no a que deben ser perfectos o siempre ganadores. Reforzarles algo que dentro de la autoestima se llama tolerancia a la frustración, para que entiendan que es más importante el proceso y la experiencia, que el resultado en sí mismo”, agrega.

La poca tolerancia a la frustración provoca que, ante cualquier incomodidad, el niño se desmotive y abandone sus metas y proyectos. Hace que sus deseos pierdan importancia. Se relaciona con las creencias que implican que su vida debe de ser fácil, cómoda y placentera todo el tiempo. Se refleja en niños con tendencias depresivas.

Cuestión de personalidad

El psicólogo Jorge Hernán López, afirma, por tanto, que saber enfrentar las frustraciones es una de las habilidades clave para alcanzar el éxito. “Cuando los niños asumen que pueden perder, que hay problemas y limitaciones en ciertas situaciones, controlan sentimientos como la ira, el enojo, la depresión, la incapacidad, la molestia, la desmotivación y el abandono por no lograr las metas”, indica.

(Le puede interesar: Los nuevos tipos de padres y sus cambios de roles)

Formar a los menores en tener una buena autoestima supone entonces promover en ellos los valores, en proporcionarles las herramientas suficientes para sobrevivir en el mundo sin dejarse intimidar ni pasar por encima de los demás. Esto significa darles la confianza para que acudan a los adultos cuando requieren ayuda, a que aprendan de los errores, a que superen obstáculos, a que estén seguros en su entorno, a que tomen decisiones y a que se tengan fe.

Aprendizajes que trascienden y se estructuran en todas las facetas del ser humano y se envidencian en la universidad, el trabajo o en pasos tan importantes como la consolidación de una familia. De ahí la importancia de sentar bases sólidas de autoestima y de amor propio en la primera etapa del niño, de indagar que todo marche bien en su mundo social, de aconsejarle, apoyarlo y de hacerle saber que la palabra no también es una muestra de afecto.

“En algunos momentos la autoestima puede verse debilitada, pero si se detecta y enfrenta pueden evitarse efectos negativos. Por esto es importante el acompañamiento de los padres”, concluye la especialista.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD