Enero por fin se terminó y no paran de llegar los memes celebrándolo, pues aunque para muchas personas el hecho de que el primer mes del año dure tanto tiempo es un chiste, los investigadores explican por qué científicamente, sí se da esa percepción.
Pues el hecho de que el tiempo dure “más” o “menos” tiene que ver con la manera en la que cada uno percibe el tiempo y con la complejidad de los relojes biológicos, ya que debido a él, cada uno lo percibe de un modo diferente debido a un montón de factores.
Por ejemplo, se ha comprobado que la cafeína altera ese reloj biológico haciendo que el tiempo pase “más rápido”, mientras que algunos estados de la emoción, como el aburrimiento, hacen que pase “más lento”. O al menos, así se siente.
De ahí que se crea que enero dura tanto porque es un mes aburrido, pues como es inmediatamente después de navidad, está lleno de trabajo y los eventos familiares, las fiestas o los viajes son casi nulos, sin contar con que no hay festivos para descansar.
Razón por la que Zhenguang Cai, especialista en percepción de tiempo de University College de Londres, tiene la teoría de que enero es un mes comparativamente aburrido comparado con lo que se acaba de vivir en diciembre. “Dejándonos la impresión de que el tiempo se ha detenido, o que avanza más lento”, explicó en una entrevista con New Statesman.
Por otro lado, un profesor de psicología en la Universidad de Tel Aviv, argumenta que “el tiempo pasa más lento cuando es relevante. O sea, cuando se le está prestando más atención al tiempo, la gente tiende a sentir que no avanza”, como cuando estás parado frente a una máquina dispensadora de café y el café no sale, aunque solo haya pasado un minuto, o como cuando pones una comida en el microondas con solo tres minutos y sientes que han pasado 10 y aún termina su proceso.