x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Las lluvias, más intensas hoy que ayer, también tienen impacto sobre ellos, que tienen que buscar dónde resguardarse.

  • Fotos: Shutter
    Fotos: Shutter
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
  • ¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?
17 de mayo de 2022
bookmark

En un día cualquiera y soleado en Medellín o en el Valle de Aburrá, una persona puede encontrarse con muchos animales: perros y gatos, mariposas y abejas, palomas y tórtolas, lagartijas, zarigüeyas y ardillas... Cuando el sol comienza a escasear y es reemplazado por nubes grises y vientos fríos, poco a poco esos animales comienzan a desaparecer y, con la caída de las primeras gotas de lluvia, las ciudades parecen desiertas de fauna. ¿Desaparecen? ¿A dónde van a parar?

Esto es más evidente últimamente, porque está lloviendo más que antes, como ya ha confirmado previamente el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá.

Para muchos perros y gatos basta con volver a sus hogares, resguardarse bajo el techo de sus humanos y, muchas veces, bajo cobijas, pero no para todos es tan simple. Para los que viven por fuera, un techo puede ser un hongo, un árbol o una hoja grande, y un refugio puede ser una corteza de un árbol ahuecado, el musgo acolchado o una piedra.

Este es un acercamiento, de la mano del biólogo y divulgador del Parque Explora, David Vásquez Muriel, y la divulgadora de la misma entidad, Daniela Jiménez González, a lo que pasa con algunos animales cuando llueve.

La lluvia: buena y mala

Explican los biólogos que, en la naturaleza, la lluvia puede ser un riesgo y una oportunidad, tal como ocurre para los humanos. “Es un riesgo mecánico porque puede amenazar con tumbar un nido, inundar una madriguera, desestabilizar el vuelo o ahogar a las especies más pequeñas. Un riesgo térmico, pues el agua que cubre un cuerpo le roba el calor para evaporarse”, explica Vásquez. Puede representar pérdida de hábitat o la necesidad obligada de moverse hacia otras regiones o limitar el movimiento y causar hambrunas.

También una oportunidad para alimentarse. “Si tus presas salen justo en el aguacero”, o para bañarse o, para muchos, el momento perfecto para jugar “si tu cuerpo tiene capacidad de retener el calor”.

Al final del día, muchos reaccionan tal como los humanos, “tienden a buscar refugio y calor, se arrunchan, se esconden bajo piedras, hojas o lo que les sirva de paraguas, y, como muchas aves, buscan alternativas, como untarse aceites para que el agua les resbale”, añade Jiménez. Otros, en cambio, no hacen nada, porque están adaptados a las lluvias “gracias a riesgos funcionales, como las escamas que impermeabilizan a los cocodrilos, o el pelaje para algunos mamíferos”, añade la divulgadora.

Algunas generalidades

La reacción y acción ante la lluvia varía dependiendo de la especie, de si son mamíferos, aves, reptiles o anfibios, de si viven en tierra o en agua. Los reptiles tienen piel escamosa compuesta de una proteína llamada queratina que le otorga cualidades impermeables sin dejar de estar hidratada, y los mamíferos como osos, perros y tigres, son capaces de “secarse de un sacudón al crear aceleraciones centrífugas con su pelaje”.

Las ranas, tortugas y algunos peces, habituados al agua, acuden a las zonas más bajas de los lagos y ríos para protegerse o se esconden entre las rocas, la madera y cualquier otro cuerpo estable.

Los insectos, por su parte, “son ectotérmicos, que indica que por su temperatura corporal y su actividad están influenciados por el clima de su entorno”. Si hace mucho frío son más lentos y si hace calor, sus metabolismos se aceleran y son más rápidos y activos. “Por eso, para evitar morir congelados o ahogados por las gotas de lluvia, perciben las diferencias de presión atmosférica y se resguardan cuando hay indicios de tormenta (como lo hacen las abejas de la miel)”.

Sí está lloviendo más

Está lloviendo mucho más que antes. El cambio climático está acentuando las manifestaciones del clima como las lluvias y sequías en todo el mundo. Ya el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, Siata, lo confirmó: las precipitaciones de lluvias en la región han estado por encima de las condiciones medias esperadas. En un mes de marzo normalmente llueve en promedio 100 mm, mientras que este año en marzo se reportó un acumulado de 140 mm. Hace 10 años, para lograr tan solo los 100 mm, se necesitaban 15 grandes eventos extremos de precipitación pero ahora, con 10 se alcanza el reporte.

Algunos ejemplos locales y globales

Aves pequeñas:

Como la tortolita común, cucarachero Común (Troglodytes aedon) (Columbina talpacoti), azulejo común (Thraupis Episcopus):

Las aves más pequeñas, como la tortolita común, el cucarachero o el azulejo común, buscan refugio en tierra o se resguardan entre el follaje de arbustos y en la copa de los árboles. Sus plumas les ayudan a mantenerse tibias al retener el calor de su cuerpo y, si es una lluvia muy intensa, sí deben resguardarse en otras partes, como en árboles, porque pueden perder el calor más rápido que las aves grandes. Cuando deja de llover, despliegan las plumas y se sacuden para eliminar el exceso de agua.

Murciélagos

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Los murciélagos están activos durante las noches y se valen del sonido para orientarse. El sonido de la lluvia los motiva a quedarse más rato en sus nidos y exponerse menos porque la lluvia hace más difícil su capacidad de maniobrar en el vuelo. Al mojarse, necesitan más energía. El ruido de una tormenta podría perjudicar el sistema de ecolocación que usan para cazar.

Zarigüeyas y ardillas

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Las zarigüellas y ardillas buscan huecos en árboles, madrigueras y se ocultan bajo los troncos. La cola de las ardillas les sirve de abrigo o protección, al ser barrera ante vientos y gotas fuertes, en lluvias ligeras y estas elaboran sus nidos en las bifurcaciones de las ramas de los árboles, lo que favorece al resguardarse de tormentas intensas.

Gallinazo negro (Coragyps atratus)

Muchas aves como los buitres y/o gallinazos usan a su favor las corrientes térmicas para ganar altura y ahorrar gasto energético. A veces, durante las lloviznas, los gallinazos aprovechan para darse un baño. Extienden las alas y lavan sus plumas, luego se acicalan para darles forma, cuando la lluvia es ligera.

Mamíferos más grandes

Osos perezosos, perros o tigres tienen pelaje que los mantiene calientes y que tan solo con sacudirse eliminan en cuatro segundos el 70 % del agua atrapada en la piel. En lluvias ligeras o moderadas, pueden quedarse sin refugio.

Mariposas

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Las mariposas se acurrucan, con las alas plegadas, bien dobladas, bajo los pétalos de las flores.

Insectos

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Los insectos que vuelan deben esquivar las gotas que caen del cielo, que pueden ser letales, al igual que los vientos fuertes. Si se mojan, estarán más pesados y el vuelo será más difícil y en bajas temperaturas, al tener sangre fría, se ralentizan, por lo que acuden a refugios como árboles o flores. Las abejas, por ejemplo, contraen los músculos del tórax para no congelarse. “Los mosquitos, son una excepción, pues son paracaidistas: se enganchan a las gotas para caer con ellas, se deslizan con sus pelos resistentes al agua y escapan”, explican los divulgadores del Parque Explora.

Reptiles

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Tanto los cucarrones como algunos reptiles, que parecen tener armaduras, soportan mejor las lluvias. Los cucarrones tienen exoesqueletos y los reptiles escamas, que los ayudan a ser impermeables.

Elefantes

¿A dónde van los animales cuando llueve en el Aburrá?

Más juguetones, a los elefantes les gusta andar bajo la lluvia y aprovechan los charcos de lodo y agua para jugar, saltar y aliviar el calor de las sabanas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD