Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile halló en la región sureña de Magallanes un fósil íntegro con por lo menos 74 millones de años lo que sería una nueva especie de dinosaurio acorazado, el descubrimiento más importante de la paleontología chilena junto al Chilesaurus diegosuarezi.
El hallazgo se dio en una zona inhóspita cercana al Parque Nacional Torres del Paine, en un empinado cerro del Valle del Río de las Chinas, cuando en febrero del 2018 un grupo de paleontólogos extrajo con gran dificultad un bloque de roca con los restos del fósil expuestos.
Cuando intentaron identificar el espécimen los científicos Sergio Soto y Alexander Vargas se dieron cuenta de que hacía parte de un linaje de dinosaurio acorazado, que hasta ahora había permanecido desconocido. Lo más destacable fue la cola, que no se parecía a la de ningún otro ejemplar catalogado hasta la fecha, tenía forma de macuahuitl, un antiguo garrote usado por los aztecas.
Se calcula que este dinosaurio contaba con unas dimensiones cercanas a los dos metros y fue nombrado Stegouros elengassen, la primera palabra traduce cola techada y la segunda hace referencia a un monstruo acorazado de la tradición del pueblo tehuelche, originaria de esta zona del país.
Eslabón perdido
El principal autor del estudio, Sergio Soto, confirma que el Stegouros es un eslabón evolutivo entre las especies acorazadas y un linaje de dinosaurios más antiguos, porque solo tiene algunos de los rasgos de los aquilosaurios (especies acorazadas). “Tiene algunos rasgos parecidos a los estegosaurios, heredados desde un ancestro común con ellos, pero que otros anquilosaurios perdieron al evolucionar”, agrega.
Para los investigadores, este dinosaurio permite explicar y dar sentido a los acorazados que han sido encontrados en el hemisferio sur y también que los acorazados son el único linaje de dinosaurios que ha evolucionado de forma independiente tres tipos de armas en sus colas: las púas pareadas de estegosaurios, la maza de anquilosaurios avanzados, y el macuahuitl de Stegouros recién hallado.