El último eclipse de este año será uno solar y ocurrirá en la madrugada de este sábado 4 de diciembre.
Se trata de un eclipse total, lo que significa que a la Tierra no le llegará la luz del Sol porque la Luna se atravesará justo por delante, en medio de ambos cuerpos.
Comenzará a la 1:00 a.m. UTC (8:00 p.m. del viernes hora Colombia), pero será a la 1:33 UTC (8:33 p.m. del viernes hora Colombia) que la Luna cubrirá por completo el Sol.
Será el eclipse número 127 del ciclo llamado Saros, que tiene un total de 223. Al llegar al número máximo, se vuelve a repetir todo el proceso. Cada eclipse solar va acompañado de dos de Luna antes y dos después. El 26 de mayo, por ejemplo, hubo uno lunar, el 19 de noviembre otro, completando dos, y mañana será el solar.
Para verlo, en caso de estar en uno de los pocos lugares privilegiados, necesitará protección especial, pues la radiación emitida por el sol podría causar daños irreversibles a la retina. Puede usar lentes especiales (con filtros y visores solares acreditados) o si desea verlo a través de sus equipos de grabación, como cámaras o celulares, estos también requieren filtros.
Será visible en el extremo sur de Australia, Namibia, en la Tierra del Fuego, Argentina; en Chile y en Nueva Zelanda. En Colombia no se verá.
Sin embargo, cualquier persona con acceso a internet podría hacer seguimiento a la transmisión en vivo que la Nasa realizará desde el glaciar Unión, ubicado en la Antártida.