Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El mejor Gin Tonic del mundo lo hacen en Medellín

Juniper es una empresa fundada en la comuna 13, comenzaron produciendo tónica y ahora le apuestan al mercado de los cocteles de lujo.

  • El Gin Tonic de Juniper es la mejor del mundo de acuerdo con San Francisco World Spiritis. FOTO Cortesía @thebakephotography
    El Gin Tonic de Juniper es la mejor del mundo de acuerdo con San Francisco World Spiritis. FOTO Cortesía @thebakephotography
  • Estas son las tres bebidas paisas premiadas en Estados Unidos. FOTO Cortesía @thebakephotography
    Estas son las tres bebidas paisas premiadas en Estados Unidos. FOTO Cortesía @thebakephotography
20 de mayo de 2022
bookmark

El mejor Gin Tonic del mundo, la bebida elaborada con ginebra y agua tónica, no es alemán, de dónde surgió hace más de 200 años, ni ingles ni francés ni italiano, que es donde más se consume y donde es más popular, sino que es colombiano, específicamente del barrio San Javier, en Medellín.

Fue en Estados Unidos, en California, durante el San Francisco World Spirits Competition, la competencia más importante del mundo del licores y productos a base de alcohol, donde el producto colombiano, bajo la marca Juniper, recibió hace unas semanas la distinción en la categoría Cócteles clásicos embotellados.

“Nos llevamos la sorpresa que el Gin Tonic de Juniper fue premiado con doble medalla de oro, superando marcas representativas que llevan más de 200 años haciendo Gin Tonic en Inglaterra”, cuenta Juan David Zapata, representante y vocero de Juniper, al explicar que adicionalmente recibieron el premio doble medalla de oro. “Eso significa que todos los jueces internacionales le dieron 10 puntos sobre 10 posibles al producto”.

Además de Gin Tonic también fueron reconocidos el Moscow Mule, con medalla de bronce, y el Acaí, con medalla de plata, productos también con el sello Juniper hechos en Medellín

El Gin

Cuenta Zapata que en pandemia, ante la imposibilidad de que la gente fuera a los bares, ellos desarrollaron una línea de cócteles de lujo embotellados para consumo en la casa, con la idea de que tuvieran el sabor y calidad igual e inclusive mejor la que prepararía un bartender en un bar o un restaurante.

“Usamos destilados de lujo como tanqueray, una la ginebra inglesa; sminorff (vodka) y en mezcal mexicano (Unión) con esas marcas hicimos una alianza para crear una receta original y producir y embotellar los tres cócteles que fueron premiados”, relata Zapata, que en 2018 ocupó el décimo lugar como bartender en el World Class, en Berlín, Alemania.

El 24 de junio viajará a San Francisco a recibir las distinciones y donde, según el representante de Juniper, podrían recibir un premio adicional como el mejor Gin Tonic jamás producido en el mundo. Solo ese día conocerán si entran definitivamente al “hall de la fama” de los cocteles de lujo.

¿Por qué ganaron?

Sobre las características que llevaron a los tres cócteles a ser premiados en el San Francisco World Spirits Competition, Zapata dice que la principal razón es que son hechos con productos naturales (enebro, limón y quinina), que son mezclados con el agua tónica producida directamente por Juniper (la primera que hizo en Colombia, hace ya ocho años).

A esa condición, agrega que los cócteles tienen 10 grados de alcohol “casi la misma cantidad que tendría un Gin Tonic elaborado por un bartender en un bar, más un equilibrio perfecto en cada uno de los productos”.

Estas son las tres bebidas paisas premiadas en Estados Unidos. FOTO Cortesía @thebakephotography
Estas son las tres bebidas paisas premiadas en Estados Unidos. FOTO Cortesía @thebakephotography

El inicio

La historia de Juniper comenzó en el barrio San Javier, de donde es Juan David, que aprovechando su experiencia por más de 10 años de bartender y los estudios de Ingeniería industrial que hizo en la Universidad de Antioquia, le apostó a la producción de agua tónica.

“Arrancamos con una tónica, la Dry Tonic Water, la primera que se hizo en Colombia y luego presentamos la primera toronja rosada del país, fuimos pioneros”, anota el hoy empresario, que tuvo como socio inicial a Andrés Tobón y que luego incorporaron “nuevos jugadores”.

Al explicar el éxito de esta tónica criolla (refresco carbonatado aromatizado) comenta que solo usan quinina natural, producto propio de Ecuador, Colombia y Perú.

Aunque Colombia no tiene tradición como productor de licores premium, “y apenas se está poniendo al día en ese tema”, tal como lo expresa Zapata, ya en el país hay varias empresas produciendo aguas tónicas y cócteles y alcoholes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD