x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Descubren glándulas salivales y su relación para tratar el cáncer

Científicos de los Países Bajos describieron nuevas glándulas. Su implicación en el tratamiento de cáncer está en debate.

  • En la evaluación se iluminaron dos glándulas planas, largas y delgadas, de alrededor de 5 centímetros de longitud, cubiertas por los tubos que conectan los oídos con la garganta. Foto: cortesía
    En la evaluación se iluminaron dos glándulas planas, largas y delgadas, de alrededor de 5 centímetros de longitud, cubiertas por los tubos que conectan los oídos con la garganta. Foto: cortesía
24 de octubre de 2020
bookmark

Investigadores del Instituto de Cáncer de los Países Bajos encontraron un par de glándulas salivales ubicadas en la parte posterior de la nasofaringe, justo en el punto en que la cavidad nasal se encuentra con la garganta, reveló la entidad en un comunicado.

“Esta es una gran noticia potencial para los pacientes con tumores de cabeza y cuello: los radiooncólogos podrán ahora circunvalar esta zona para evitar posibles complicaciones”, se lee en la noticia.

La investigación completa fue publicada en la revista médica Radiotherapy & Oncology el pasado 16 de octubre y tuvo la participación de investigadores del Hospital Universitario de Ámsterdam y Utrecht, en los Países Bajos.

¿Cómo se descubrieron?

De acuerdo con la reseña, el radiooncólogo Wouter Vogel y el cirujano oral y maxilofacial Matthijs Valstar estaban investigando los efectos secundarios que la radiación puede tener en la cabeza y el cuello.

Una de las partes del estudio consistía en iluminar las glándulas salivales para evitar tocarlas durante el tratamiento y en la evaluación se iluminó una zona inesperada, mostrando el lugar donde están ubicadas las glándulas, hasta el momento, desconocidas.

Las 100 personas que estaban participando en el estudio y fueron sometidas al escaneo tenían el conjunto de las nuevas glándulas. Después los investigadores diseccionaron dos cadáveres: uno masculino y otro femenino y encontraron también el par de glándulas. Decidieron llamarlas “glándulas tubáricas”.

Vogel explicó que “la gente tiene tres juegos de glándulas salivales grandes, pero no ahí. Hasta donde sabemos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas, y hasta 1.000 están distribuidas uniformemente a lo largo de la mucosa. Así que, imagina nuestra sorpresa cuando encontramos esto.”

Para estos investigadores, el hallazgo representa un avance en la forma de tratar a pacientes con cáncer en zonas del cuello y la cabeza. Según explicó el oncólogo Vogel al Instituto, “La radioterapia puede dañar las glándulas salivales, lo que puede provocar complicaciones. Los pacientes pueden tener problemas para comer, tragar o hablar”. Sin embargo, el oncólogo Andrey Moreno, cirujano de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cancerología, advierte que “desde hace mucho tiempo se sabe que el tracto de la nasofaringe está lleno de glándulas salivales. El hecho de que se haya hecho una descripción de estas glándulas no tiene gran implicación en el tratamiento. Cuando uno va a tratar un tumor con radioterapia se receta toda esa zona”.

Después de analizar los datos de otros 723 pacientes de Holanda los investigadores concluyeron que entre más radiación se aplique a estas nuevas zonas, más complicaciones se podrían presentar en los pacientes.

“El siguiente paso es averiguar cómo podemos evitar estas nuevas glándulas y en qué pacientes. Si podemos hacer esto, los pacientes pueden experimentar menos efectos secundarios, lo que beneficiará su calidad de vida en general después del tratamiento”, dijo el oncólogo Vogel para el Instituto investigador.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD