Sin embargo, “no es lo mismo que ser célibe, ni lo mismo que ser asexuado o antisexual. No implica necesariamente no tener libido o no practicar sexo o no poder sentir excitación o no poder enamorarse o no tener pasiones o no sentir deseo. En la comunidad asexual la consideramos una orientación sexual, hacia ningún género o sexo, o la falta de orientación sexual, siendo esta referida solo a la atracción sexual, ya que la orientación romántica de cada persona no tiene por qué coincidir con la sexual”, aclaran en la Red para la educación y la visibilidad de la asexualidad (Aven).
Lea mas: ¡Solo llenar un papel!: así de fácil sería cambiarse de género y nombre en Alemania para comunidad LGTBIQ+
Así pues, dentro de la asexualidad, los expertos del Isep han detectado dos tipos de orientaciones:
* La demisexualidad, la cual “acoge a las personas que no experimentan atracción sexual si no tienen una conexión emocional sólida con alguien. Puede ser considerada como una asexualidad temporal, hasta que conocen a la persona que les despierta estos sentimientos”.
* La gris-asexualidad, la cual “se puede ver en las personas que pueden experimentar la atracción sexual, pero con un impulso bajo que no los lleva a ponerla en práctica, o no muy seguido”.
En ese sentido, y como las luchas por la diversidad de orientaciones sexuales aún continúa, en la Corporación Caribe Informativo recopilaron una serie de puntos que sirven para aclarar las dudas relacionadas con la asexualidad, basados en el estudio Una mejor comprensión de la sexualidad humana a través del estudio de la asexualidad, de los neuropsiquiatras María Paz Mora Encinas y José María Mora Montes:
1. No es lo mismo asexualidad que abstinencia o celibato, pues estas se condicionan a una decisión de vida, más no a los sentires de las personas.
2. Las personas asexuales no necesitan “experimentar” para saber si realmente lo son. Algunas personas tienen claro que no desean tener relaciones sexuales o “buscar al indicado” para tener una satisfacción plena en su vida.
3. Las personas asexuales pueden sentirse atraídas por otras personas, tener una relación de pareja (con romance o no) con otra persona y llegar a casarse.
4. Las personas asexuales no odian el sexo. La población asexual respeta las formas de expresión sexual, solo que ellos y ellas no tienen intención de hacerla. Sin embargo, es posible que haya personas asexuales que también se masturben.
5. La asexualidad no es un problema de salud. Se suele tener la idea errónea de que el ser humano debe tener el deseo persistente de tener sexo, y si no es así se considera una anormalidad médica. Las personas asexuales no necesitan corrección.
6. No hay una razón por la cual las personas son asexuales. No hay una causa específica o causa subyacente para la asexualidad.
7. Las personas asexuales pueden llegar a experimentar atracción sexual en algunos casos. Al igual que otras orientaciones, no todo es blanco y negro; existen matices dentro de la asexualidad, como las personas grisexuales que rara vez sienten atracción sexual o la experimentan con muy poca intensidad.
8. Pueden tener relaciones sentimentales con personas que no son asexuales. Esto va de la mano con la representación del amor que cada persona tenga, y es posible siempre y cuando haya claridad en los acuerdos y compromisos de la relación.