x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cooperativas, opción de crédito

Prestar dinero en entidades de este tipo tiene ventajas que van más allá de las tasas de interés.

  • Además de los bancos, en Colombia también algunas cooperativas prestan servicios financieros. FOTO COLPRENSA
    Además de los bancos, en Colombia también algunas cooperativas prestan servicios financieros. FOTO COLPRENSA
28 de octubre de 2021
bookmark

Desde 1998, las cooperativas con actividad financiera son vigiladas por la Superintendencia Financiera y por Superintendencia de Economía Solidaria. La primera vigila a las que ostentan el rango de establecimientos de crédito, y la Supersolidaria a las demás.

En Colombia hay 26 establecimientos bancarios y alrededor de 180 cooperativas de ahorro y crédito, de las cuales cinco son cooperativas financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Con esta oferta, los consumidores tienen alternativas para escoger a la hora de solicitar un crédito o un servicio, elección que en la mayoría de los casos se da por factores como costos, cercanía, tipo de productos o afinidad con la entidad.

Entre las diferencias vale la pena mencionar que las cooperativas con actividad financiera no pertenecen a un solo dueño, son de los asociados, mientras los bancos pueden pertenecer a una sociedad anónima o a dos o tres accionistas.

El director ejecutivo de Confecoop Antioquia, Luis Fernando Gómez Giraldo, sostiene que el desarrollo económico de una cooperativa sirve para “construir riqueza colectiva, que son los excedentes, que se distribuyen en beneficios y servicios a sus asociados”. Las utilidades de los bancos se reparten entre sus accionistas. En ambos, deben dejar recursos a manera de provisiones.

Una segunda diferencia es la solución colectiva que ofrecen las cooperativas a las necesidades individuales.

De acuerdo con la docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Diana Tabares, al momento de solicitar un crédito, las cooperativas financieras tienen mayores beneficios que un banco, incluso varían entre ellas mismas.

Resalta que una de sus ventajas es que no cobran el estudio de crédito; además existe la posibilidad de que asuman los seguros mientras que en un crédito bancario los paga el deudor. Con respecto a la retención en la fuente, indica que en algunos casos los paga la cooperativa, así como el 4x1000. Además, generalmente las tasas de interés son más bajas en una cooperativa (ver cuadro), y las cuotas de manejo, si las cobra, son menores.

Tanto las cooperativas del sector financiero como los bancos se enfocan en créditos de consumo, de microcrédito, de vivienda, para vehículo y estudio, entre otros.

Una ventaja de los bancos con el crédito de vivienda, por ejemplo, es el fondeo con el que cuentan de Findeter y el Banco de la República. Para las segundas, Findeter ha fondeado solo a cooperativas financieras que han otorgado crédito de vivienda, aunque de acuerdo con Gómez Giraldo, les está exigiendo nuevos requisitos. Y a las de ahorro y crédito no las fondea.

El dirigente gremial precisa que las cooperativas cuentan con tasas de interés competitivas, bajas, que para los asociados son mucho más reducidas, en la medida en la que ellos con sus aportes sociales y ahorros permanentes, las fondean y capitalizan

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD