x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se va de viaje y lleva a su mascota? Consejos para la temporada de vacaciones

Existen múltiples alternativas para ellos: incluirlos en la aventura, dejarlos en casa a cargo de alguien más o enviarlos a una guardería, pero la opción adecuada depende de cada caso.

  • Antes de llevar a un perro a la guardería hay que verificar su sistema de seguridad, veterinarios a cargo y tipos de alimentación que ofrecen. Foto: Pixabay.
    Antes de llevar a un perro a la guardería hay que verificar su sistema de seguridad, veterinarios a cargo y tipos de alimentación que ofrecen. Foto: Pixabay.
12 de diciembre de 2022
bookmark

Las vacaciones y los viajes son dos de las experiencias más deseadas durante el año. Sin embrago, para las personas que viven con animales acompañantes, a veces, esas experiencias suelen convertirse en un problema de logística.

Cuando una persona sale de su casa, hay un cambio intempestivo del entorno de perros o gatos, por lo que se deben tomar una serie de decisiones que parten del conocimiento y de los vínculos previos, así lo explica Catalina Yepes, médica veterinaria y especialista coordinadora médica de la Corporación Raya:

“El temperamento y el carácter de un perro o de un gato varía muchísimo entre uno y otro, porque tienen personalidades muy distintas y tiene relaciones diferentes con los que convive, y esos vínculos y la forma como se relacionan influyen bastante en la afectación emocional que van a padecer cuando los humanos no están, por lo que son precisamente ellos (los humanos) quienes tienen que escoger de manera oportuna y correcta la forma en que afrontarán el viaje”.

No obstante, lo más importante ante esta situación es velar por el bienestar del animal ya que puede presentar diferentes cuadros clínicos o cambios en el comportamiento a raíz de la ansiedad por separación, por ejemplo, “físicamente pueden dejar de consumir alimentos –explica la médica veterinaria y zootecnista Estefany Bejarano Ochoa–, tener pérdida de pelo, lamidas excesivas de acicalamiento o deshidratación. Y emocionalmente pueden tener un cambio negativo de comportamiento”, razones por las que se hace indispensable encontrar una compañía o un ambiente adecuado para evitar ese tipo de procesos, aunque en algunos casos en inevitable.

¿Qué opciones existen para viajar sin ser invasivos en la cotidianidad de los animales acompañantes?

Lo primero es comprender que los perros y los gatos son diferentes. Mientras los perros pueden acompañar al humano al viaje o quedarse en una guardería por su gran capacidad de adaptación, para los gatos cualquiera de las dos opciones puede resultar traumática: “es mucho más beneficioso que se queden en su territorio porque no disfrutan de los paseos, no disfrutan de los espacios nuevos que huelen diferentes, que no conocen, que no pueden controlar, porque ellos son bastante controladores, o sea, no disfrutan de ir a una finca y tampoco disfrutan de las guarderías donde les toca compartir sus recursos con otros gatos que consideran competencia, entonces para ellos sí es totalmente preferible que se queden en casa y que alguna persona conocida los visite y les dé de comer y de beber”, dice Yepes.

Lo segundo es conocer las opciones posibles por las que cada humano se puede inclinar, que, según Bejarano, son tres:

1. Sumarlo a la aventura: en el caso de un perro no se va a someter a un estrés o a un cuadro de ansiedad porque el dueño conoce muy bien sus hábitos y va a estar familiarizado. Si es un gato lo recomendado es dejarlo en casa y conseguir a alguien que limpie su arenero y le dé la comida y el agua, aunque hoy muchas personas que los acostumbran desde muy pequeños y se los llevan utilizando feromonas para crear un ambiente de confort y poder hacer el viaje común y corriente. Tener en cuenta qué:

* Si se viaja en flota: se debe avisar con anterioridad a la empresa prestadora del servicio, llevar al animal en un guacal y con los documentos requeridos: carnet de vacunación y desparasitación interna y externa.

* Si se viaja en avión: solo puede viajar un animal por persona. Se debe comprar el tiquete con antelación, llevar al animal con sus documentos correspondientes y al día (carnet de vacunación y certificado médico expedido por un médico veterinario). Si viaja en cabina: solo puede pesar hasta 8 kilos y debe permanecer todo el tiempo en un guacal blando ubicado bajo la silla de enfrente. Si viaja en bodega: solo puede pesar hasta 20 kilos.

2. Contratar a alguien que lo cuide en casa: para los gatos es muy positivo y para los perros también, pero ellos tienen que estar familiarizado con la persona que lo haga para evitar un estrés. Si es un familiar o alguien de su círculo cercano mucho mejor.

3. Dejarlo en guardería: es una responsabilidad muy grande dejar a un animal acompañante en una guardería porque se debe confirmar que es un ambiente seguro, además, en algunas existen cámaras a través de las cuales se puede monitorear el trato de las mascotas, para elegir la correcta es importante seguir los siguientes consejos:

* Verificar que en la guardería se interesen por conocer al animal acompañante antes de que este sea ingresado, o sea, que sepan su nombre, edad, raza, temperamento y enfermedades previas con el fin de brindarle los cuidados requeridos y correspondientes.

* Constatar que el personal cuidador tenga la capacitación adecuada para estar a cargo de la situación, pues de tenerla, podrá actuar con inmediatez ante cualquier situación.

* Ver que tengan a su disposición a un veterinario, un plan de emergencia (por si se amerita) y los recursos necesarios para sostener en orden el día a día.

* Supervisar el esquema de seguridad y las instalaciones para evitar el extravío del perro o del gato (es magnífico que de igual manera siempre lleve consigo una placa de identificación) y para estar seguros de que tendrá un lugar cómodo para dormir, para hacer sus necesidades y para ejercitarse.

* Cerciorarse de que tengan un menú variado pues los animales de hoy no se alimentan solo de concentrado ya que existen múltiples dietas para ellos, dietas que al cambiarse abruptamente puede ocasionar malestares.

Información adicional: Es importante recordar que al momento que dejar a un animal acompañante en una guardería, debe tener su papeleo al día para evitar que se enferme. ¿Qué papeleo es? La vacuna del año (distender, parvovirus, leptospira, adenovirus tipo 2, parainfluenza y rabia), la vacuna de la tos perrera y la desparasitación interna y externa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD