Cuando se habla de construir el hogar de los sueños, existen múltiples variables que se deben contemplar. Y, actualmente, la tecnología es uno de los factores que están en la mente de las personas a la hora de elegir accesorios para su vivienda.
“Muchos consumidores buscan dispositivos que no solo sean estéticamente atractivos, sino que también ofrezcan funcionalidades avanzadas y conectividad para facilitar la vida de todos los miembros de la familia. Gracias a la variedad de productos y valores, las familias pueden escoger el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades”, comenta José Acuña, presidente de Infomedia Service.
Así mismo, Cynthia Vanegas Martínez, arquitecta fundadora y socia de CynCo. Arquitectos, explica que los usuarios residenciales buscan dispositivos que les ofrezcan mejorar su percepción de seguridad. Por ejemplo, la adquisición de cerraduras digitales con huella dactilar, tarjetas electrónicas o bluetooth son cada vez más frecuentes.
Agrega también que otros elementos con acogida son las cámaras de seguridad que generan alarmas cuando detectan movimiento y, destaca que, incluso la aparición de vehículos eléctricos en el mercado automotriz ha generado la necesidad de ofrecer puntos de carga en los parqueaderos.
Por otro lado, en el diseño de interiores, la iluminación inteligente y los sistemas de sonido son tendencias destacadas porque facilitan la personalización del ambiente. Incluso, cada día es más común que los arquitectos y constructoras ofrezcan dentro de los proyectos soluciones tecnológicas que les faciliten la vida a las personas.
“Los usuarios tienen expectativas crecientes en cuanto a la tecnología. Elementos como la infraestructura de red, sistemas de seguridad inteligente y preinstalaciones para dispositivos conectados, son cada vez más esperados y constituyen un factor decisivo al momento de realizar la inversión”, dice Acuña.
Mandan la parada
Actualmente, en Colombia, existen varios referentes de proyectos que se destacan por su enfoque tecnológico. Uno de estos es el Parque Temático Caribe Aventura (en la Vía al Mar, kilómetro 51), una Smart City social que incorpora soluciones innovadoras para optimizar la eficiencia energética y la comodidad del usuario. “Esto incluye control de acceso, billetera digital, conectividad de alta velocidad y medidas de seguridad de última generación”, especifica Acuña.
Por esto, “no podemos dejar atrás lo que está sucediendo a nivel global, donde se explora el diseño y construcción de casas con impresoras 3D de concreto, por lo que, en el futuro, veremos gran cantidad de edificios sinuosos, creados capa a capa con concreto fluido”, agrega Vanegas.
Por otro lado, Acuña comenta que la automatización avanzada, la gestión eficiente de recursos y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los residentes serán aspectos clave en los proyectos arquitectónicos, empresariales, educativos y de entretenimiento en Colombia. Pues para el futuro se espera una mayor integración de la inteligencia artificial, la domótica y la sostenibilidad.
A esto, añade, que el cambio hacia la adopción de ecosistemas de cámaras para mejorar las ciudades en temas de seguridad, facilitar el acceso de estudiantes o clientes a recintos como universidades, parques, EPS, o cajas de compensación, “son el futuro que nos espera”. En otras palabras, la visión de las constructoras está puesta en la tecnología aplicada que busca eficiencia energética, el uso adecuado del agua y el manejo eficiente de residuos.
A continuación, Cynthia Vanegas enumera algunos de los dispositivos inteligentes más usados en los hogares colombianos.
• Cámaras de seguridad: Ejercen vigilancia si se generan alarmas al detectar movimiento, además de hacer seguimiento a las personas que se encuentran en el espacio. A algunas es posible conectarse en tiempo real a través del teléfono celular.
• Asistentes de voz: Ofrecen la posibilidad de interactuar con buscadores y obtener información sobre lo que el usuario desea, además de acceder a diferentes dispositivos a los que el usuario esté conectado, programar actividades, manejar la agenda, rutinas, alarmas, traducir textos o realizar operaciones matemáticas.
• Tomas inteligentes: Controla la alimentación eléctrica de los dispositivos que allí se conectan a través de comandos remotos. Al tener conexión bluetooth, logra que los dispositivos puedan manejarse desde un móvil o asistentes de voz.
• Bombillos - Balas - Interruptor inteligente: Tienen las mismas características que un toma inteligente, solo que estos manejan la iluminación, permitiendo configurar, encender o apagar lámparas, balas o bombillos.
• Smart TV: Ofrecen un extenso #catálogo de producción multimedia, logrando convertirse en un centro de entretenimiento para todas las edades.
16 %
de los usuarios de internet cuentan con Smart TV para ver contenido en línea, dice Digital Report 2022.