x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo manejar el tiempo en esta época?

Diferenciar los momentos, viviendo y trabajando en un mismo lugar, es un desafío complejo de estar en casa. Recomendaciones para lograrlo.

  • En la casa hay que saber diferenciar entre el tiempo laboral y el ocio y el entretenimiento. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    En la casa hay que saber diferenciar entre el tiempo laboral y el ocio y el entretenimiento. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
23 de abril de 2020
bookmark

Puede que a lo largo de este periodo de aislamiento usted haya sentido que las horas de trabajo se alargan más que de costumbre o, por el contrario, no las sienta suficientes: se vayan entre cuidar a sus hijos, hacer la comida o simplemente sentir que pasa todo el día pegado a la pantalla del computador.

En momentos como este, en los que todo parece juntarse, se hace más necesario que nunca saber cómo distribuir el día y tratar de seguir llevando la vida de la manera más normal posible. “En cualquier situación, independientemente de que haya o no covid-19, hay dos realidades presentes en el ser humano: el trabajo y la vida familiar”, explica Ana Margarita Romero, directora del Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana.

¿Qué ha pasado ahora con el coronavirus? “De manera abrupta se espera que logremos armonizar el trabajo, la familia y una tercera dimensión que es el descanso. Se ha disparado esa realidad que en muchas ocasiones cuesta mucho armonizar, porque no es fácil cumplir con todo”.

El día apenas tiene 24 horas, pero a veces parece como si se quisiera abarcar más de lo que se puede. Ella recuerda una regla, la de los tres ochos. “Lo ideal es articular tu día en ocho horas para trabajar, ocho para estar en familia y otras ocho para dormir”, dice. Lo complejo es ese equilibrio.

Le compartimos unos cuantos aspectos que podría tener en cuenta para que reparta mejor su tiempo durante la pandemia.

1. El autocontrol

Para Juan Guillermo Sandoval Reyes, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana y PhD en Gestión de Organizaciones, uno de los aspectos más importantes antes de querer abordar los desafíos que se presentan durante la cuarentena, es hacer un reconocimiento de cada uno en cuanto al manejo del tiempo, “hay gente que es muy buena haciendo multitarea y otros que hacen una sola cosa a la vez”.

Es importante entender cuáles son las habilidades y recursos que tiene cada uno y organizarse frente a ellos. “Todo depende de tu dinámica y cada uno debe hacer su análisis, porque la autorregulación es fundamental”. Si es de esos que mira mucho el celular, procurar dejarlo a un lado o asignarle un tiempo estimado.

Restrepo concuerda con el autodominio, “debo establecer prioridades, hacer renuncias y entender qué cosas no puedo y qué cosas sí puedo hacer”. Dice que hay que comenzar por ser conscientes de que la coyuntura nos debe llevar a tomar decisiones, pero de manera distinta. “Aprovechar el tiempo, ser conscientes de que hay que tener espacios para descansar, para hacer ejercicio y alimentarnos”, ver esto como oportunidad.

2. Organizar metas

Es fundamental, según Sandoval, entender que el trabajo remoto o teletrabajo no son vacaciones, “es igual a ir a la oficina, la diferencia es que no estamos yendo”. Por ende, considera que es fundamental levantarse a una hora determinada, como se haría en una semana normal de trabajo, tomarse un tiempo para arreglarse y estructurar el día o la semana de trabajo como si usted estuviera yendo a su oficina. En últimas, hacer rutinas y procurar cumplirlas en los tiempos determinados. “Generar expectativas claras, bloques de trabajo y planear en qué espacios”.

“Nunca nos enseñan que tenemos que pensar en nuestro trabajo antes de hacerlo. Muchas de nuestras actividades diarias ya están definidas por nosotros”, dice en su libro Getting Things Done, el consultor de productividad David Allen. “Pensar de una manera concentrada para definir los resultados deseados y organizar las próximas acciones es algo que pocas personas sienten que deben hacer, hasta que les toca, pero en realidad, es la manera más efectiva”.

3. Gestionar los espacios

Restrepo considera que es fundamental encontrar maneras de apoyarse entre todos los miembros de la familia para cumplir los objetivos de cada quien. Señala que es posible, por ejemplo, negociar los espacios y hacerlo en equipo. Sandoval considera que lo ideal para trabajar mejor en casa sería que los miembros de la familia tuvieran espacios separados de oficina, dentro de las posibilidades de cada quien.

Restrepo añade que es fundamental decirle a los demás qué actividades u objetivos se tienen para no obstaculizar esos procesos. Involucrar a los miembros de la familia, dialogar y negociar tareas.

4. Evitar distracciones

La situación actual requiere flexibilidad en el hogar y en el trabajo, lo cual puede llevar a que haya distracciones con frecuencia. Restrepo indica que para evitarlas hay que tomar las decisiones necesarias, pequeñas o grandes, para llegar hasta allá. “Una buena es poner el celular en modo avión para concentrarte o levantarte más temprano si rindes más en ese espacio porque no hay movimiento a esa hora todavía”, dice.

5. Sin sobrecarga

Aunque depende de los deberes, la carga horaria y la coyuntura, el exceso de trabajo puede sentirse como una constante en este periodo. Para Sandoval es importante que cada quien identifique cuáles son sus roles. Usted, fácilmente, puede ser padre de familia, hijo, empleado, profesor y esposo al mismo tiempo y cada cual tener su espacio. Ahora todos deben convivir y “si no se tiene claro qué espacio se le da a cada rol, puede haber problemas”.

Por eso es importante que los identifique y sepa cuáles debe priorizar, todos son igualmente importantes.

8
horas debería dedicarle al descanso, otras ocho al trabajo y ocho a la familia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD