Ya sean mujeres embarazadas, madres lactantes, hombres o niños, es mejor consumir pescado de vez en cuando que correr el riesgo de no comer suficientes mariscos por miedo al mercurio. Eso dice Faiber Jaramillo Yepes, ingeniero de alimentos y profesor de nutrición de la Universidad CES.
Una recomendación que se adhiere a los anuncios hechos en marzo por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), una agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Una dieta que incluye pescado trae importantes beneficios para la salud. A diferencia de muchas carnes, los mariscos son una buena fuente de proteínas que suelen ser bajos en grasas saturadas. Asimismo son una gran fuente de vitamina D y Omega-3, un tipo de ácido graso sin el cual no se podría vivir. Así que no se trata de dejarlo, sino de tomar precauciones en la cantidad y el lugar de compra.
Ahora bien, ¿por qué preocuparse por el mercurio? Este metal está en los peces y eso es preocupante: es un contaminante que puede ser altamente tóxico para los sistemas nerviosos humanos. Sin embargo, algunos contienen más que otros (ver tablas).
El problema realmente aparece cuando una persona o una comunidad basa su dieta en el consumo diario de pescados contaminados con mercurio. A la larga, podrían manifestarse de a poco los mismos síntomas del Sombrerero Loco de Alicia en el País de las Maravillas (irritabilidad, hiperactividad, pérdida de memoria, inestabilidad emocional), le dijo a este periódico en 2017 Ubier Gómez, médico especialista en toxicología clínica, toxicólogo del Hospital San Vicente Fundación y profesor de la Universidad de Antioquia.
Diversas investigaciones han permitido identificar que los productos marinos pueden contener concentraciones de metales pesados provenientes de la contaminación del agua. Después de evaluar 1.285 peces de ñato, canchimala, canchimala blanca y otras 62 especies diferentes pertenecientes a 27 familias de peces, el grupo de investigación Ecología y Contaminación Acuática, de la Universidad Nacional con sede en Palmira, encontró en 540 ejemplares (42 %) concentraciones promedio de mercurio total que superaron los 0,2 microgramos por gramo.
Por lo que, Andrés Esteban Molina Sandoval, candidato a doctor en Ciencias de la UN sede Caribe, dijo en comunicado oficial de la universidad: “Cuando los peces tengan los niveles de mercurio que encontramos, mujeres embarazadas o personas de la tercera edad, con un peso de 70 kg, no deberían consumir por día más de 22 g de canchimala blanca ni más de 25 g de canchimala o 27 de ñato”.