Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El bartender que representará a Colombia en el mundial de coctelería

Andrés Kisic participará en el World Class Global en Brasil. Fue elegido entre más de 40 participantes y se enfrentará a concursantes de 54 países.

  • El colombiano Andrés Kisic tiene 28 años y su carrera de bartender la ha hecho en Medellín. FOTO Julio César Herrera
    El colombiano Andrés Kisic tiene 28 años y su carrera de bartender la ha hecho en Medellín. FOTO Julio César Herrera
  • Andrés Kisic es bartender hace seis años. FOTO Julio César Herrera
    Andrés Kisic es bartender hace seis años. FOTO Julio César Herrera
20 de septiembre de 2023
bookmark

Casi siempre, Andrés Kisic lleva un destapador en el bolsillo. Es como su amuleto, dice que tenerlo ahí le da seguridad. Este bartender, de 28 años, será el representante de Colombia en el World Class Global, una de las más prestigiosas competencias de coctelería en el mundo que se lleva a cabo desde hace 14 años.

Los cócteles clásicos son los favoritos de Kisic, porque es un campo en el que, según él, nunca se deja de aprender. Es una exploración constante. En este tipo de tragos se ubican los pioneros, los que sirven de inspiración para que los bartenders creen nuevas propuestas.

Nació en Bogotá y desde 2017 vive en Medellín. Su primer trabajo fue como auxiliar de barra en un restaurante cuando tenía 15 años. Siempre le ha gustado el universo de la gastronomía. Cuando no trabaja, sale a caminar con su perro y lee sobre coctelería, porque su vida gira en torno a los tragos. Si no fuera bartender habría sido tal vez médico, administrador o ingeniero: cursó varios semestres de estas carreras por presión familiar. Sin embargo, al final sus sueños lo pudieron todo.

Le recomendamos: El mejor Gin Tonic del mundo lo hacen en Medellín

En Colombia cada vez más vemos la coctelería como una carrera seria, no como un trabajo de paso. Lo viví en carne propia, al principio mis papás no creían que me fuera a ganar la vida siendo bartender y en estos momentos me está yendo muy bien”, dice.

Andrés tiene tantos tatuajes en el cuerpo que ya perdió la cuenta de cuántos se ha hecho. Hay serpientes, varias runas celtas en los dedos, una brújula, unas figuras dedicadas a sus dos hermanos menores en los brazos y la palabra griega “Meraki”, que significa emprende con pasión y creatividad.

En estos seis años que llevo de bartender, además de aprender de la carrera, he ganado conocimientos sobre administración, hoy trabajo para el grupo Sinmente de Medellín. También a expresarme con el público que atiendo y sobre los destilados y su historia, cómo se producen. Uno en esto no termina de aprender nunca”, dice Andrés, previo a su participación en la ciudad de São Paulo, en Brasil.

Una cita con los mejores

El World Class Global es un evento que organizan varias de las marcas más destacadas de licores que existen en el mundo, como Don Julio, Johnnie Walker, Singleton, entre otros. En esta competencia, que será del 25 al 28 de septiembre, se pondrán a prueba las distintas habilidades que se necesitan para ser un bartender de talla internacional.

Los 54 participantes se enfrentarán a diferentes tipos de retos, pondrán a prueba su experiencia y conocimiento. Tendrán seis minutos de performance y los jueces serán personalidades destacadas de la industria. El primer día deberán realizar preparaciones utilizando ginebra: un welcome drink perfecto y otro que genere un ritual de consumo casi inolvidable. También se medirán en otro ejercicio donde el protagonista será el whisky: cuatro cócteles, cada uno con un perfil distinto de sabor.

Andrés Kisic es bartender hace seis años. FOTO Julio César Herrera
Andrés Kisic es bartender hace seis años. FOTO Julio César Herrera

Al otro día el turno será para el tequila y los cócteles del futuro. La prueba será darle forma a una Margarita y una Paloma, pero con un toque diferente, pensando en cómo se imaginan que estos tragos se harán en sus respectivos países dentro de 20 años. La competencia seguirá con la preparación de un solo cóctel, a base de whisky, para una fiesta de lujo. Al final habrá un reto sorpresa con los 12 finalistas.

Le puede interesar: ¿Piensa viajar a México? No solo busque tequila, hay más opciones

“Todas las personas que vamos a competir queremos ganar, mi mayor sueño en este momento es ganar, pero paralelo a eso tengo el objetivo de mostrar que en Colombia hay mucho nivel, toda la gente con la que competí en la final nacional es muy buena”, dice.

Aunque tendrá a disposición una despensa para las preparaciones, Andrés llevará desde Colombia varios ingredientes especiales para marcar la diferencia en sus cócteles y cautivar al jurado. En la lista hay un cordial de feijoa, zumo de limón mandarino, tintura salada de cacao, varias conservas, vino de corozo, entre otros. Su idea es que la gente de afuera pruebe los sabores colombianos y de esta manera logre traerse el título mundial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD