Jeferson García es un chef bogotana que ha ganado protagonismo en la cocina colombiana gracias a sus propuestas minimalistas, con influencias asiáticas, a partir de su paso por Noma, considerado (el mejor restaurante del mundo para muchos y varios rankings).
García acaba de participar en la vigésima segunda edición de Madrid Fusión, la feria gastronómica más importante de España, llevada a cabo entre el 29 y el 31 de enero de 2024.
En este encuentro se reúnen los chefs y cocineros del mundo para hablar de las nuevas tendencias de la alta cocina, las nuevas investigaciones acerca de las preparaciones y de los productos, así como las tendencias de consumo.
García, creador del restaurante Oda en Bogotá, fue uno de los expositores y habló acerca de las prácticas y técnicas culinarias ancestrales, y el contacto necesario entre el cocinero y los pequeños agricultores.
Allí expuso que los páramos, son las grandes despensas de alimentos en Colombia, a la vez que alertó sobre la fragilidad de los mismos .
“Jeferson García nos ilustró sobre el hecho de que Colombia tiene el 50 % de páramos del mundo, unos ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques andinos y que se caracterizan por su clima frío todo el año y por ser en su mayoría suelos volcánicos. Un hecho que está en la misma base de su restaurante Afluente, que promueve la conectividad que existe entre el territorio colombiano y la despensa tradicional del país”, destacan en la página web www.madridfusion.ne
Le recomendamos leer: Tin Castro, el deportista que se hizo famoso por El Desafío, da claves para el bienestar físico y mental
Estudió en el Sena y lleva más de 15 años en la gastronomía profesional y ha trabajado en cocinas como la de Boragó, 99 y 040 en Chile, Central en Perú y Santa Teresita en Punta del Este, Uruguay.
Luego viajó a Europa y Asia donde estuvo en cocinas con estrellas Michelín como Gaggan y GA en Tailandia; Amass, Jordnaer, Alchemist, Kadeau y Relae en Dinamarca donde posteriormente se ganó una beca en el afamado MAD ACADEMY.
“Jeferson se caracteriza por su carácter, disciplina, creatividad y visión, cualidades que lo han hecho destacar en el gremio a pesar de su corto tiempo en la escena gastronómica colombiana”, reseñaron sobre el chef en el Congreso Gastronómico de Popayán.
Lea también: Un italiano, el restaurante más antiguo de Medellín: este es el top de los más icónicos
En 2021 regresó a Colombia para hacerse cargo de la cocina de Oda restaurante hasta finales del 2023, momento en que inicia a hacer realidad el proyecto de investigación: Afluente donde será chef y fundador, un proyecto basado en la riqueza hídrica de nuestro país.