x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Café vs. té, ¿cuál le hace más bien?

Ambos tienen propiedades que ayudan al cuerpo. Tips para prepararlos en casa.

  • Tanto el café como el té aportan beneficios al cuerpo. FOTO Carlos Velásquez
    Tanto el café como el té aportan beneficios al cuerpo. FOTO Carlos Velásquez
  • El café tiene propiedades que activan el cuerpo, da energía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    El café tiene propiedades que activan el cuerpo, da energía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
  • El Té tiene la doble propiedad de tranquilizar y activar el cuerpo.. Foto: Edwin Bustamante
    El Té tiene la doble propiedad de tranquilizar y activar el cuerpo.. Foto: Edwin Bustamante
07 de marzo de 2023
bookmark

El té y el café son, sin discusión, las bebidas más populares y de más alto consumo en el mundo entero. La primera se remonta a hace más de 5.000 años en China, mientras la segunda, mucho más joven, data del siglo XV en territorio africano.

Alrededor de cada una de ella se ha consolidado toda una cultura y un culto, desde el mismo momento de la siembra hasta su consumo y forma de servirlas.

Sobre el café, un informe de la Federación Nacional de Cafeteros reveló que en el 94,8 % de los hogares de Colombia se prepara esta bebida. Aún así, un colombiano promedio solo consume 2,8 kilos al año (en 2018 era de 1,85 kilogramos), mientras que los más importantes consumidores a nivel mundial están alrededor de 12 kilogramos: Finlandia, Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia.

Con respecto al té, la Organización Mundial de la Salud estima que en un solo día el consumo está entre 1,8 y 2 billones de tazas de té. En Colombia, las cifras son mucho más bajas.

Lea también: Conozca las diferencias entre el mezcal y el tequila

En promedio un colombiano toma 2,0 litros al año y su crecimiento ha sido continuo, en especial después de la pandemia de covid-19, cuando se tomó más conciencia sobre la vida saludable.

Versus

Los principales tipos de cafés sembrados en el mundo son los robustos (más fuertes) y arábigos (este último es el que se cultiva en Colombia, que producen una bebida suave, de mayor aceptación en el mercado mundial y de mejor precio).

En el país se cosechan las variedades Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y variedad Colombia, relata el caficultor Jaime Castaño, de la finca La mariana, en Jardín.

El té que más se comercializa en Colombia es el verde y el negro, aunque se consiguen todos: blanco, azul y rojo.

Lea también:¿Qué tal unos macarrones de coco? Ideas de postres para comer sin remordimiento

“El té se refiere a un tipo de planta o hierba que se llama camelia sinensis (que puede ser té verde, negro, blanco o oolong) pero en muchas partes a algunas infusiones de hierbas o frutas que no tienen hoja de té las llaman tés herbales (herbal tea) y ese nombre también es aceptado”, cuenta Estefanía Isaza, ingeniera química, directora de investigación y desarrollo de La Teresita.

La experta explica que los principales beneficios del té están asociados a las patequinas, que son los principales antioxidantes, que tienen beneficios específicos para las mujeres relacionados con la piel, los huesos y el sistema reproductivo, adicionalmente activa los estados de alerta y la tranquilidad.

El café tiene propiedades que activan el cuerpo, da energía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
El café tiene propiedades que activan el cuerpo, da energía. Foto: Carlos Alberto Velásquez

CAFÉ

Beneficios

- Estimula el sistema nervioso central,

- Aumenta la diuresis (Secreción de orina) y la actividad cardiovascular,

- Activa la función neuronal y la función de la glándula pituitaria que regula la mayor parte de los procesos biológicos.

- Contribuye a estar más alerta, es digestivo, favorece la circulación y tiene propiedades antioxidantes.

Cantidad recomendada

La dosis diaria recomendada de cafeína es de 200 miligramos (dos tazas americanas de 250 ml cada una).

Contraindicaciones

-En exceso también puede llevar a problemas de tipo digestivo, cardiovascular o incluso estético, con el oscurecimiento de los dientes.

-Como genera la liberación de adrenalina en el sistema cardiovascular puede activar arritmias y generar ansiedad, aumento de la presión arterial y taquicardia.

-La cafeína podría causar insomnio.

Le puede interesar: 12 recetas caseras para preparar este 2023

Tips de preparación:

- Para disfrutar de la bebida es fundamental que el grano esté recién molido,

- Se debe preparar a la temperatura ideal (no se debe dejar hervir) y servirse en un recipiente de porcelana o cerámica. “Nada de desechables o icopor”, señala Aníbal Vallejo, de Café Vallejo.

- El café se debe tomar inmediatamente se prepara, no se debe guardar para más tarde o recalentar.

El Té tiene la doble propiedad de tranquilizar y activar el cuerpo.. Foto: Edwin Bustamante
El Té tiene la doble propiedad de tranquilizar y activar el cuerpo.. Foto: Edwin Bustamante

Beneficios

- Té verde: Es antioxidante, depurativo, digestivo, rico en minerales, sodio, flúor y vitaminas A y B.

- Té blanco: Mejora el proceso digestivo, incrementa el metabolismo, evita la fatiga mental y física.

- Té rojo: Tiene un sabor fuerte y terroso. Requiere un largo proceso de maduración.

- Té azul: Tiene una fermentación corta. Es ligero con sabores vegetales, más oscuro y afrutado.

- Té amarillo: Aumenta la concentración, protege contra las caries, vigoriza, es diurético y antioxidante.

- Té negro: Contiene antioxidantes que ayudan a proteger el corazón y los vasos sanguíneos. Afecta positivamente el pensamiento y el estado de alerta

Cantidad recomendada

Para el té negro, la dosis diaria es de dos a tres tazas, mientras que para el té verde pueden ser tres o cuatro.

Lea también: Marinilla, destino obligado para los amantes de la buena mesa

Contraindicaciones

- El consumo en exceso en personas que tienen deficiencia de hierro puede ser perjudicial

- El té tiene cafeína, y tomar demasiado puede provocar un aumento de la ansiedad y el estrés.

- Otro efecto secundario del té tiene que ver con la cafeína: su ingesta excesiva podría provocar problemas para dormir.

Tips de preparación:

- El té verde es de extracciones cortas, máximo tres minutos, a temperatura baja (cinco minutos después de que el agua esté hirviendo)

- El té negro requiere temperaturas muy altas, a punto ebullición y es de extracciones largas, de cinco minutos, porque hay que sacar la cafeína y sus concentraciones

- “Es pecado echarle agua muy caliente al té verde o muy fría al negro”, apunta la ingeniera química Estefanía Isaza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD