Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Baje esos kilos de más, su cerebro lo agradecerá

La obesidad daña la mayoría de los órganos en el cuerpo, y una nueva investigación sugiere que el cerebro no es una excepción.

  • Ilustración Esteban París
    Ilustración Esteban París
28 de noviembre de 2017

Es bien sabido que perder peso tiene beneficios como reducir el riesgo de sufrir problemas cardíacos y cerebrovasculares, sin embargo hay una ventaja que pasa desapercibida: también mejora la memoria.

De acuerdo con un estudio reciente realizado por la Endocrine Society, la pérdida de peso en mujeres obesas puede mejorar significativamente la función cerebral esencial para almacenar y recordar información.

Investigaciones anteriores han demostrado que las personas obesas sufren una memoria episódica deteriorada (la que nos permite relacionar nombres con rostros).

No obstante, gracias a los hallazgos, ahora sabemos que el daño de la memoria relacionado con el aumento de peso severo puede recuperarse.

Otro estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism descubrió que deshacerse del exceso de grasa, en el caso del estudio, a través de la cirugía de pérdida de peso, tiene la capacidad de revertir las alteraciones en la actividad cerebral causadas por la obesidad y mejorar habilidades relacionadas con la planificación, la estrategia y la organización.

Además, tales cambios podrían reducir las posibilidades de desarrollar eventualmente enfermedades neurológicas devastadoras como el Alzheimer.

Los investigadores no comprenden el cómo y el por qué de los complejos cambios químicos en el cerebro de una persona obesa, pero los investigadores teorizan que es una situación tipo “cadena de eventos”.

Por ejemplo, el Alzheimer está relacionado con la resistencia a la insulina, que a menudo es causada por la obesidad.

Otra investigación ha demostrado que los altos niveles de grasa están asociados con cambios hormonales que pueden afectar el cerebro, incluyendo interrupciones en las hormonas del estrés que regulan la alimentación.

Estas son tres formas en que el sobrepeso afecta el cerebro.

1. Produce Adicción a los alimentos

En un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience, los investigadores escanearon los cerebros de las mujeres mientras bebían un batido. Vieron que la bebida azucarada activaba un área conocida como el cuerpo estriado. Medio año después, los investigadores repitieron el experimento con las mismas mujeres, algunas de las cuales ganaron algo de peso. Cuanto más peso tenían las mujeres, menos respondían sus cerebros al batido en el segundo experimento.

2. Genera impulsividad y descontrol

En niños obesos una región del cerebro encargada de controlar impulsos llamada corteza orbitofrontal parece estar disminuida en comparación con la de niños delgados, según un estudio presentado en la reunión de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente en Nueva York. Además, cuanto más pequeña era esta región del cerebro, más probable era que los adolescentes comieran impulsivamente.

3. Aumenta el riesgo de demencia

Tener más grasa del vientre se asocia con una disminución en el volumen total del cerebro en adultos de mediana edad, según un estudio publicado en la revista Annals of Neurology.

Es posible que la grasa extra desencadene la inflamación, que ejerce estrés en el cuerpo y tal vez afecta el cerebro, dijeron los investigadores. El hallazgo sugiere algo particular sobre la grasa del vientre: puede jugar un papel en la reducción del tamaño del cerebro.

La grasa visceral libera un perfil único de hormonas, que pueden afectar el cuerpo de una manera diferente a las hormonas liberadas por la grasa subcutánea, o grasa debajo de la piel, dijeron los investigadores.

Estudios previos han encontrado que las personas con volúmenes cerebrales más pequeños tienen un mayor riesgo de demencia y tienden a tener resultados más pobres en las pruebas cognitivas.

Cada vez más estudios se suman a la conclusión de que bajar de peso es beneficioso para la salud.

Desde afecciones cardíacas hasta Alzheimer; los científicos aprenden más sobre los diversos efectos que un peso excesivo puede tener en el cuerpo humano

51%

de la población colombiana presenta sobrepeso u obesidad: MInisterio de Salud
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies