Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atento al desgaste de estas partes de su vehículo

Los primeros avisos del final de la vida útil de los frenos, la batería o la correa de distribución pueden ayudar a no comprometer la seguridad.

  • FOTO sstock
    FOTO sstock
03 de abril de 2021
bookmark

Cuando compramos un automóvil nuevo, cero kilómetros, lo único que nos preocupa es ponerle combustible, pues los servicios en concesionario se encargan de realizar su mantenimiento preventivo y están pendientes del correcto funcionamiento de todos los sistemas y sus componentes. Pero en la mayoría de los casos, cuando la garantía expira, se deja de llevar el vehículo a las revisiones por tiempo o kilometraje y ya el mantenimiento queda “a ojo” del propietario. Es aquí cuando hay que prestar especial atención a esas piezas que más se desgastan para sustituirlas a tiempo y mantener el auto en un correcto estado de funcionamiento. Estas son las de cambio más frecuente.

Las llantas
Son unas de las piezas más importantes de todo automóvil pues significan, nada menos, que el contacto de la carrocería con el suelo. Según su calidad, su propósito de uso y su vida útil, duran entre 10.000 y 50.000 kilómetros. Por nada del mundo las deje pasar de ese último recorrido como máximo. Una buena llanta debe ofrecer agarre y estabilidad pues es uno de los principales elementos de seguridad en un carro.

Cuando note que el agarre comienza a disminuir, especialmente cuando el pavimento está mojado y no pueda evacuar el agua con rapidez, es hora de un cambio. Recuerde también que la vida de un neumático tiene enorme dependencia de su estilo de manejo y de la calidad de las vías que transitemos. “Hay una forma de medir a simple vista el desgaste de las llantas y es cuando la profundidad del labrado es inferior a 1.6 mm, ahí aparece el indicador de desgaste, que se ve en los canales de la banda, donde la rueda hace contacto con el suelo. También mire si el desgaste no es parejo, si es más por un lado que por el otro o si es solo por el centro. Ahí es hora de cambiar y revisar la alineación del carro”, recomienda Harvey Ramírez, técnico de llantas en un centro de diagnóstico automotor.

Frenos
Este elemento de seguridad activa se compone de los discos, las pastillas y el líquido de frenos y su duración y buen funcionamiento dependen de cómo conduzcamos el vehículo. Si frenamos en demasía, más rápido tendremos que reponer las pastillas y si, por el contrario, calculamos bien las reducciones de velocidad y nos apoyamos en la caja de velocidades, estiraremos su vida útil.

En promedio, unas pastillas de freno duran alrededor de 30.000 kilómetros. Una buena revisión en un centro especializado puede evidenciar su desgaste a simple vista. Los discos de freno, por su parte, suelen tener una vida útil del doble de las pastillas. Si se notan muy rayados o se siente golpeteos y/o sonidos metálicos a la hora de frenar, ya es hora de un cambio. “Para los carros que tienen los frenos de tambor, que son los traseros, se recomiendan revisiones periódicas, pues aunque estos duran más que los discos y las pastillas, lo recomendable es sustituirlos junto con estos para que todo el sistema trabaje solidariamente”, dice Wilson Taborda, técnico de frenos.

El líquido de frenos, por su parte es bueno reponerlo cada 40.000 kilómetros o cada dos años para que no pierda sus propiedades.

La batería
El acumulador de energía es uno de los elementos que más índices de avería produce en los automóviles. Debido al gran número de componentes que alimentan, su vida útil se ha reducido si la comparamos con las baterías de las décadas pasadas. Ahora suelen durar a lo sumo dos años. En la mayoría de las ocasiones mueren súbitamente con el subsecuente prejuicio, pero pueden presentar síntomas de desgaste a los que hay que estar atento.

Si el testigo de la batería se enciende en movimiento, si tarda más de lo normal en encender el auto o si lo hace con lentitud, hay un problema con la carga. También, si alguno de los componentes eléctricos como la radio, los alzavidrios, el aire acondicionado, las luces o la pantalla de entretenimiento presentan fallos, debe revisarse en un centro especializado. Otro síntoma es si la batería presenta deformaciones en su aspecto u olores a gas, puede ser que el ácido sulfúrico se esté perdiendo.

La correa de distribución
Hay que estar muy pendientes de este componente del motor porque su avería suele resultar costosa. Es una cinta de caucho que se encarga de sincronizar el funcionamiento general del motor, si la correa falla se producirá un parón inmediato de los pistones, los cilindros y las válvulas, ocasionando un daño catastrófico.

La sustitución de la correa de distribución o de repartición, como también es conocida, no es un procedimiento barato, pero este servicio es preferible a tener que reparar el motor si se rompe.

“Para saber cuándo es tiempo de cambiarla hay que mirar el kilometraje del auto. Si tiene 50.000 kilómetros o más y nunca le han hecho el reemplazo, es momento de hacerlo, aunque hay que fijarse en lo que recomienda el fabricante en cuanto a kilometraje y tiempo, pues si pasan tres o más años, aunque no se haya cumplido dicho kilometraje, también es recomendable hacer el cambio porque la correa se cristaliza y se puede partir. Lo mismo si se conduce siempre en ciudad o en caminos muy polvorientos, ese porcentaje de tiempo y kilometraje debe bajar un 10%”, afirma Jesús Villa, mecánico automotriz.

Amortiguadores
Estos componentes del sistema de suspensión son de gran importancia para la seguridad del automóvil y mucha gente los deja desgastar y acabar hasta que ya es insostenible su funcionamiento. Es conveniente revisarlos cada cuatro años o cada 50.000 kilómetros, cuando se estima que van a llegar al final de su vida útil.

Es vital mantenerlos en buen estado porque los amortiguadores soportan la carga de la carrocería, filtran las irregularidades de la vía para mantener la comodidad a bordo, facilitan el uso de la dirección, mantienen la alineación de las llantas y conservan la altura del carro sobre el piso.

Para saber si el funcionamiento es el correcto, presione un lado de la carrocería hacia abajo, si esta vuelve a su posición normal sin dar rebotes, los amortiguadores están bien, esta prueba debe hacerse cada 20.000 kilómetros y en la revisión debe comprobarse que no tengan fugas de aceite. Por último, al cambiarlos, compruebe que sean homologados por el fabricante del vehículo y hágalo siempre por parejas, los dos delanteros y/o los dos traseros.

50
mil kilómetros es el recorrido máximo para que las llantas cumplan su vida útil.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD