Alrededor de las 12:40 de la tarde miles de espectadores observaron en una transmisión especial de la Nasa cómo la nave espacial Orión, de la misión Artemis I, regresaba a casa después de 25 días y medio de iniciar su misión. La nave amerizó exitosamente cerca de la Isla Guadalupe frente a la costa de Baja California, con un método seguro mientras se abrían unos paracaídas y caía suavemente en las aguas del Pacífico.
Los resultados del amerizaje fueron satisfactorios. Ya se había previsto que caería en ese lugar y alrededor de esa hora. Después de recorrer el espacio exterior durante casi un mes, visitar y capturar en imágenes de la Luna, el equipo de Artemis puede confiar en las tecnologías que se implementaron en la misión, que era el principal objetivo: probar las tecnologías que regresarán a los seres humanos al satélite rocoso primero con Artemis II y luego con Artemis III.
Le puede interesar: Por fin despegó Artemis I a la Luna, ¿qué sigue?
Antes del ingreso de Orión a la atmósfera terrestre, el módulo tripulable (donde estarán próximamente los astronautas de las otras dos misiones de Artemis) y el de servicio, tuvieron que separarse y solo el tripulable regresó a la Tierra, mientras que el segundo se desintegró sin ningún peligro o amenaza posible para el planeta, según comunicó la Nasa.
“El amerizaje de la nave espacial Orion, que ocurrió 50 años después del aterrizaje del Apolo 17 en la Luna, es el mayor logro de Artemis I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el viaje excepcional alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra es la prueba de vuelo con un gran paso adelante en la exploración lunar de la Generación Artemisa”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson en un comunicado oficial publicado minutos después del amerizaje.
“No sería posible sin el increíble equipo de la Nasa. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para alcanzar costas cósmicas vírgenes”.
En el espacio la cápsula viajaba a 40.000 kilómetros por hora con temperaturas aproximadas de 2.760 grados Celsius, temperatura que soportó por su escudo térmico el cual también estaban probando para comprobar su resistencia. Si bien corría a estas velocidades, su velocidad se redujo al entrar en la atmósfera a 523 kilómetros por hora y luego, un sistema de paracaídas se abrió y redujo más su velocidad.
La Nasa publicó el momento exacto en el que la nave se zambulle en las aguas del Pacífico: “¡Bienvenida a casa!”.
El Twitter oficial de la cápsula también tuiteó: “Orión ha amerizado frente a la costa de Baja California. Nuestra nave espacial está en casa”.