Si bien la legislación colombiana no establece claramente la obligatoriedad en el uso de sillas infantiles para el transporte de menores de 12 años en el automóvil (el Código Nacional de Tránsito solo habla de menores de dos años con uso obligatorio de silla especial y menores de diez con cinturón trasero), es importante que viajen seguros y en un asiento diseñado para su comodidad y protección. “Llevar niños de corta edad en brazos, en portabebés, adelante o sueltos en cabina es exponerlos a un riesgo grave en caso de accidente. La silla apropiada los protege de golpes y sacudones fuertes, especialmente a los de más corta edad”, dice Freddy Ocampo asesor en la venta de estos artículos en una tienda por departamentos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año mueren cerca de 186.000 menores de 18 años en accidentes de tránsito y son la cuarta causa de muerte en niños de 5 a 10 años en el mundo. En Colombia, murieron 212 menores de 15 años en accidentes durante 2021, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Gran parte de estas defunciones son causadas por la falta de uso de los sistemas de retención infantil (SRI), especialmente en países de renta baja y media, donde según la Unicef, se concentra el 92 % de las muertes de niños en accidentes de tráfico. El SRI es el conjunto de elementos de seguridad para los niños mientras viajan en un automóvil, el principal ejemplo es la silla especial infantil, que debe escogerse en función de la edad, la estatura y el peso del ocupante.
Tipos de sillas
Básicamente son cuatro tipos, el primero se llama 0 y 0+ y sus sillas pueden instalarse en el asiento trasero o en el del pasajero delantero, siempre en el sentido opuesto a la marcha del auto, es decir, con el bebé mirando hacia atrás para obtener mayor protección en caso de choque o desaceleración súbita. Se recomienda para niños recién nacidos y hasta los nueve meses o diez kilogramos para el grupo 0 y de 13 kilogramos de peso para el 0+. En el mercado se les conoce como “nido” o “huevito” y el precio es de $500.000 en promedio.
Las del grupo 1, el más difundido en el mercado, se instalan en el auto antes de que el menor las ocupe. Se pueden anclar con el cinturón de seguridad o utilizando el sistema Isofix, que tienen la mayoría de autos modernos en el mercado. Dicho sistema define los puntos de anclaje estándar, permitiendo que las sillas infantiles se monten de una forma rápida y segura. Los puntos de sujeción van atornillados o soldados directamente en la carrocería y están diseñados para evitar cometer errores en la instalación de la silla en el asiento trasero. Las de este grupo pueden ir en el sentido de la marcha del automóvil, aunque también se recomienda asegurarlas en el sentido contrario para mayor seguridad.
Se aconseja para bebés con peso entre 9 y 18 kilogramos. Se conocen en nuestro medio como “convertibles” o “multietapa”. Algunas de estas sillas permiten hasta los 25 y 36 kilogramos de peso. “Estas pueden durar más tiempo en la familia porque no son precisamente baratas. Según la marca elegida pueden llegar a costar hasta $2.300.000”, dice el asesor Freddy Ocampo.
Los grupos 2 y 3 son conocidas como “butacas” y se recomiendan para niños que pesen entre 9 y 36 kilogramos, cuentan con diferentes niveles de inclinación y siempre deben instalarse hacia adelante. Pueden convertirse también en elementos elevadores y son adecuadas cuando el ocupante ya tiene una altura suficiente como para dejar las sillas de los anteriores grupos, pero no alcanza la estatura para usar el cinturón de seguridad. El promedio de estatura máximo para usar las sillas de este grupo es de 1.35 metros. Los precios oscilan entre 550.000 y un millón de pesos en promedio.
Las del grupo 4, más que sillas son alzadores recomendados para niños entre 29 y 40 kilogramos de peso. Su función es elevar la altura del infante para que pueda usar el cinturón de seguridad. Algunas son ergonómicos, más compactas y fáciles de instalar. Se recomiendan para niños de hasta 1,50 metros de estatura. Si la banda del cinturón de seguridad pasa por debajo del mentón del chico o toca el cuello, se debe seguir utilizando el alzador . El precio es de alrededor de $800.000
212
Menores de 15 años murieron en accidentes de tránsito en el país durante el 2021.