“El 80 % de los casos de discapacidad visual pueden prevenirse y, para esto, la alimentación juega un papel esencial”, afirma la nutricionista Claudia Mejía Patiño. La profesional asegura que el consumo de frutas, verduras, carnes, huevos, leche y frutos secos ayuda a conservar la buena salud visual porque son alimentos ricos en diversos nutrientes que aportan al bienestar de la visión.
Al respecto, Álvaro Echeverri Bustamante, médico oftalmólogo, destaca la dieta mediterránea como una aliada de este objetivo por sus bondades alimenticias originadas de los vegetales, frutas, frutos secos, aceite de oliva y pescado.
Cuestión de equilibrio
Así como hay alimentos que benefician la vista, hay otros que pueder ser clasificados como no recomendados. Luis Guillermo Vásquez Vélez, oftalmólogo de la Clínica Oftalmológica de Antioquia, Clofán, subraya que el consumo de azúcares y harinas refinadas en exceso son causantes de diabetes, lo que podría desencadenar una afectación en la retina, produciendo retinopatía diabética. Así como las grasas de origen animal generar obstrucción venosa que posibilita la aparición de trombosis de la vena central de la retina. Sumado a una alimentación equilibrada, hay otros factores que se deben tener en cuenta: buena hidratación porque ayuda a la lubricación del ojo y a su protección de los rayos UV -debe reforzarse con el uso de gorra o gafas con filtros- y de la luz azul proveniente de las pantallas del computador, celular o tableta.
Conozca algunos alimentos que favorecen la salud de sus ojos y disfrute de una dieta rica en nutrientes, que también favorecen su bienestar integral.
Zanahoria y papaya
Ricas en betacaroteno, al que el organismo convierte en vitamina A. Mejora la visión nocturna, evita la catarata y enfermedades degenerativas de la retina.
Pescados azules
El salmón, atún y sardina son fuente de omega 3, que ayuda a la lubricación del ojo y previene la degeneración macular relacionada con la edad. Otros alimentos: aguacate y nueces.
Cítricos
La naranja, mandarina, limón y piña son fuentes de vitamina C; protegen contra los rayos UV y evitan enfermedades de la córnea y el cristalino.
Vegetales de hoja verde
Espinaca, rúgula, lechuga verde, acelgas, brócoli, entre otros, tienen luteína y zeaxantina, que protegen los ojos de los rayos UV. Otras frutas: mango y kiwi.