Pese a las constantes denuncias sobre cobros excesivos, estafas y mala atención a turistas en Cartagena, la revista de turismo Travel + Leisure destacó a la capital de Bolívar como uno de los mejores lugares de Sudamérica para viajar en 2024.
“Cartagena tiene algo que ofrecer a todos”, dijo Boris Seckovic , asesor de T+L A-List y cofundador de Amakuna.
Le puede interesar: Científicos encontraron miles de nanoplásticos en botellas de agua que pueden invadir las células del cuerpo
“Hay mucha arquitectura e historia, y gastronomía de alto nivel; Cartagena es el hogar de algunos de los principales chefs de Colombia. Cartagena también es conocida por su vida nocturna, especialmente durante la temporada navideña”, agregó.
El artículo relata la historia de Cartagena de Indias y describe las experiencias positivas que tuvieron los participantes de dicho escrito. Allí se destaca la gastronomía de la ciudad, la Ciudad Vieja, los rascacielos, la historia de nuestros antepasados y un sinfín de planes que se puede disfrutar en esta hermosa ciudad.
Le puede interesar: Colombia tiene una de las playas más contaminadas de América Latina, ¿cuál es?
“Si desea unas vacaciones en la playa, puede visitar las playas de arena blanca y aguas turquesas por las que el Caribe es famoso. Si desea más cultura, entonces la ‘Ciudad Vieja’ amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está repleta de historia”, se lee en el texto.
Y destacan: “En otras partes de Cartagena, los imponentes edificios nuevos resaltan cuánto se ha modernizado el área y su potencial de crecimiento. (Colombia, en su conjunto, experimentó un aumento del 222 por ciento en turistas internacionales entre 2010 y 2022). En Cartagena, el crecimiento en 2023 incluyó el debut de Casa Pestagua , una mansión histórica del siglo XVII que se sometió a una renovación de $15 millones en la Ciudad Vieja...”.
En efecto, la ciudad es uno de los principales atractivos del país. Tanto así que se estima que esta semana lleguen 11 cruceros con 22.325 personas a bordo. De acuerdo con el Grupo Puerto de Cartagena, se verá un impacto económico de 2,3 millones de dólares.