x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A 120 años luz hay un exoplaneta en el que podría haber vida, dice la ciencia

Las investigaciones sobre el espacio exterior arrojan luces sobre los plantes vecinos y las estrellas distantes.

  • El exoplaneta K2-18 b, un posible mundo hiceáno, con atmósfera rica en hidrógeno y océanos. Foto: Agencia Sinc.
    El exoplaneta K2-18 b, un posible mundo hiceáno, con atmósfera rica en hidrógeno y océanos. Foto: Agencia Sinc.
14 de septiembre de 2023
bookmark

Una nueva investigación con el telescopio espacial James Webb sobre K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono (CO2).

Este descubrimiento se suma a estudios recientes y observaciones del Hubble que sugieren que este mundo podría ser un planeta hicéano: con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.

Le puede interesar: Así era Pampaphoneus biccai, el sanguinario depredador que habitó en Suramérica antes que los dinosaurios

K2-18 b orbita en la zona de habitabilidad de la fría estrella enana K2-18, en la constelación de Leo a unos 120 años luz. Los exoplanetas como este, que tienen tamaños entre los de la Tierra y Neptuno, no se parecen a nada los de nuestro sistema solar. Esta falta de mundos cercanos equivalentes hace que sean poco conocidos y la naturaleza de sus atmósferas es objeto de debate entre los especialistas.

Además, la sugerencia de que pudiera ser un exoplaneta hicéano es intrigante, ya que algunos astrónomos creen que estos mundos son entornos prometedores para buscar indicios de vida.

Le puede interesar: ¿Por qué algunos dinosaurios sobrevivieron como aves? Esta es la razón

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares”, señala Nikku Madhusudhan, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y autor principal de un estudio en The Astrophysical Journal Letters donde se publican estos resultados.

“Tradicionalmente, la búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado principalmente en planetas rocosos más pequeños, pero los mundos hicéanos más grandes son mucho más propicios para las observaciones atmosféricas”, agrega.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD