Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trucos para tener más espacio en la nube

Los mismos fabricantes le enseñan a liberar el almacenamiento. No compre más espacio, hágalo usted mismo.

  • Los mismos fabricantes le enseñan a liberar el almacenamiento. No compre más espacio, hágalo usted mismo. FOTO Pixabay
    Los mismos fabricantes le enseñan a liberar el almacenamiento. No compre más espacio, hágalo usted mismo. FOTO Pixabay
13 de abril de 2020
bookmark

Hay momentos como este en que sí que se perciben útiles las herramientas en la nube, para guardar archivos y tenerlos a la mano en casa, pero eso sí, el almacenamiento se puede llenar más rápido que antes, y aunque siempre está la posibilidad de comprar más espacio, también hay trucos para liberar la nube de los archivos más pesados, conservar los realmente útiles y seguir usando las herramientas sin tener que pagar.

Aunque no se vea, esos correos, videos y fotos que guarda en ese servidor sí ocupan un espacio físico. Están en data centers, grandes centros de procesamiento con computadores de alto rendimiento, servidores, discos duros y cables, muchos cables.

Soportar toda esa infraestructura le cuesta al bolsillo y al planeta. Una investigación publicada el pasado 13 de noviembre por la IEEE Communications Society, una asociación de tecnología con 423.000 miembros en más de 160 países, dice que la construcción de este tipo de edificaciones vale alrededor de 20 mil millones de dólares al año en todo el mundo y señala que su funcionamiento genera aproximadamente la misma cantidad de emisiones de CO2 que la industria de las aerolíneas.

Este mismo estudio cita un informe del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, que afirma que centros de datos en Estados Unidos consumieron alrededor de 70 mil millones de kilovatios por hora de energía en 2016. Esto correspondió al 1.8 % de toda la energía consumida en ese país ese año.

Entonces, ¿vale o no la pena reutilizar el espacio que ya tiene disponible? Mírelo incluso como una actividad de organizarse en estos días en casa.

Para usuarios de Google

No espere a que se le acabe el almacenamiento para liberar espacio. Cuando una cuenta alcanza el límite no se pueden enviar ni recibir correos electrónicos, ni sincronizar los archivos de docs, ni guardar copias de seguridad de las fotos. Debe descongestionar las tres cosas por separado y mejor hacerlo desde el computador.

Primero Gmail. Según la página de soporte de la compañía, lo que más ocupa espacio son los archivos adjuntos, incluidos los que están en la carpeta spam y borradores. Para ir directo a los correos pesados ponga en la barra de búsqueda esta secuencia: “has:attachment larger:10M”. Reemplace el 10 por un número mayor para borrar archivos más grandes.

Seleccione lo que quiere borrar y, después de eliminar, busque en el menú de la izquierda la pestaña que dice papelera. Ahí encontrará la opción “vaciar papelera ahora”.

En Google Drive los archivos más pesados son los PDF, las imágenes y videos. Aunque no lo crea, los documentos, las hojas de cálculo, las presentaciones y los formularios no ocupan espacio. Los compartidos solo llenan el almacenamiento del propietario, no el suyo.

En la barra de búsqueda escriba “type:pdf” y cambie la palabra pdf por el tipo de archivos que quiere eliminar: audio, image y video, son una buena opción para empezar.

Para Google Fotos, lo más pesado son las copias de seguridad en calidad original, en cambio las de “alta calidad” no ocupan espacio y son ilimitadas. Para asegurarse de que todo su material se suba a la nube así, vaya a https://photos.google.com/settings, después seleccione la opción alta calidad y presione el botón “recuperar espacio” si quiere comprimir los otros elementos subidos.

Para usuarios de iCloud

Lo más cómodo es limpiar la nube también desde el dispositivo Apple, ya sea el computador o el celular.

La función más llamativa de esta nube es que permite tener un respaldo para los usuarios de iPhone, pero ese respaldo se hace automático y por defecto cuando compra el teléfono. Lo mejor es administrarlo y decidir qué quiere respaldar (ver Para saber más).

Si va a limpiar desde el teléfono vaya a Configuración, después presione donde está su nombre o usuario, luego seleccione la opción iCloud. Ahí aparecen la lista de aplicaciones que están configuradas para hacer un respaldo. Asegúrese de tener las necesarias como las notas (si toma apuntes importantes ahí) o los contactos, por ejemplo.

Debajo de la barra de color aparece la opción “administrar almacenamiento”, ahí tiene la opción de borrar respaldos de aplicaciones antiguas que ya no utiliza y otros archivos que ocupan espacio.

Desde el computador es el mismo procedimiento pero directamente en la aplicación de iCloud. También le aparecerá la opción de descargar iCloud para Windows, pero Andrés Segura, ingeniero de sonido y experto en dispositivos Apple no lo recomienda porque la experiencia del usuario no es tan rápida como en un iPhone o Mac directamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD