x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El limbo de TikTok: nuevo capítulo de la app con Trump en el poder

Atrapada entre la espada de Washington y la pared de Beijing, la app vive un limbo político y tecnológico bajo la nueva administración de Donald Trump.

  • ¿Qué sigue para TikTok en este juego de poder y tecnología? FOTO cortesía
    ¿Qué sigue para TikTok en este juego de poder y tecnología? FOTO cortesía
20 de enero de 2025
bookmark

El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo, enredado entre intereses políticos y tecnológicos.

Condenada al limbo, así transcurre la historia reciente de la popular app de videos creada por la empresa china ByteDance. La plataforma, con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, se encuentra entre la espada y la pared tras la entrada en vigor de una ley que prohibió sus operaciones el pasado domingo. Esta legislación afecta no solo a TikTok, sino también a otras plataformas de ByteDance como CapCut, Lemon8 y Lark, argumentando preocupaciones de seguridad nacional.

Sin embargo, el panorama cambió en cuestión de horas. TikTok restableció su servicio en Estados Unidos gracias a la promesa del presidente electo Donald Trump de emitir un decreto que garantiza su actividad en el país. En un mensaje publicado en X, la plataforma agradeció a Trump por “garantizar la claridad y seguridad necesarias” para evitar las sanciones previstas por la legislación. Este movimiento les otorgó a los proveedores de internet y tiendas de aplicaciones la tranquilidad de seguir operando con la red social, al menos por ahora.

El regreso de TikTok a Estados Unidos fue celebrado por millones de usuarios, quienes inundaron la plataforma con videos de alegría tras su breve desaparición. A pesar del alivio momentáneo, el futuro de la aplicación sigue siendo incierto mientras ByteDance mantenga la propiedad total de sus operaciones en el país norteamericano. La ley aprobada en 2024 exige que la empresa china venda sus activos estadounidenses para evitar posibles riesgos de espionaje y control sobre los datos de los usuarios.

La portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Mao Ning, calificó la situación como injustificada y aseguró que China valora la confidencialidad y la seguridad de los datos. “Nunca hemos pedido ni pediremos a empresas o particulares que recojan o faciliten datos ubicados en países extranjeros de forma que se infrinja la legislación local”, afirmó Mao durante una conferencia de prensa el lunes.

El papel de Trump y el Congreso

Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca este lunes, se atribuyó el mérito de haber facilitado la continuidad de TikTok en territorio estadounidense. No obstante, la ley votada por el Congreso sigue vigente y exige que ByteDance venda la filial para operar legalmente en el país. Este punto será un tema central de debate en los próximos días, ya que el Congreso y la administración de Trump deberán encontrar un equilibrio entre las demandas de seguridad nacional y la libertad empresarial.

Mientras tanto, TikTok camina sobre una cuerda floja. Aunque ha vuelto a estar disponible en Estados Unidos, su permanencia depende de complejas negociaciones entre Washington y Pekín. Los próximos días serán clave para definir si ByteDance cede a la presión de vender sus operaciones o si TikTok continuará enfrentando un limbo legal y político.

Trump anunció que al asumir la presidencia suspendería la cuestionada ley y propuso que la plataforma sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses. ByteDance, empresa china matriz de TikTok, ha rechazado hasta ahora cualquier venta.

Me gustaría que Estados Unidos tuviera la propiedad de 50% de una empresa conjunta”, dijo el magnate republicano en su red Truth Social.

Indicó además que el decreto que emitirá extenderá el tiempo para una prohibición. “De ese modo podemos alcanzar un acuerdo”, explicó.

Trump señaló que su “idea inicial” es crear “una joint venture (sociedad) entre los actuales propietarios” de TikTok “y nuevos propietarios, por medio de la cual Estados Unidos obtendría 50% de la propiedad de la empresa conjunta”.

De ese modo el valor de la plataforma podría escalar a “cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones”, estimó.

Lea también: TikTok Awards: Blessd y todos los colombianos nominados, ¿cuándo es y cómo votar?

En un mitin previo a su investidura celebrado el domingo en Washington, Trump insistió en apoyar a la aplicación. “Francamente, no tenemos elección, tenemos que salvarla”, dijo, al destacar que había “muchos puestos de trabajo” implicados.

”No queremos ceder nuestro negocio a China, no queremos ceder nuestro negocio a otras personas”, señaló a sus simpatizantes.

Para Dan Ives, analista de Wedbush, esta es una”gran victoria para TikTok y una victoria política para Trump”. “La ‘app’ se iba a quedar a oscuras y Trump llegó al rescate en este juego político con grandes intereses en juego”, dijo a la agencia de prensa AFP.

Trump habló por teléfono sobre TikTok con el presidente chino, Xi Jinping, el viernes.

TikTok desconectado

Luego de meses de batalla judicial, la Corte Suprema estadounidense avaló por unanimidad el viernes una legislación que prohíbe la red social si sus propietarios chinos no la ceden en venta.

El máximo tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre seguridad debido a la propiedad china de la plataforma.

”No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse”, consideraron los jueces. “Pero el Congreso ha determinado que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero”.

TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos a última hora del sábado.

”Se ha aplicado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Esto significa que ya no puedes usar TikTok en este momento”, advertía un mensaje al intentar conectarse a la popular plataforma de videos cortos.

Además de TikTok, todas las aplicaciones de ByteDance en Estados Unidos fueron apagadas, en particular otra red social llamada Lemon8, a la que migraron varios “TikTokers”.

La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que TikTok está siendo utilizada por China con fines de espionaje o propaganda.

Ofertas sobre la mesa

De momento, medios estadounidenses afirman que el empresario Frank McCourt está dispuesto a invertir 20.000 millones de dólares con otros socios por las actividades de la plataforma en Estados Unidos, sin su poderoso algoritmo.

La compañía emergente de inteligencia artificial Perplexity AI presentó también una oferta a ByteDance para fusionarse con la filial estadounidense de TikTok, indicó a la AFP una fuente cercana al asunto.

Si bien la propuesta de Perplexity AI no especifica una cantidad por TikTok, “no puedo imaginarme un acuerdo por menos de 50.000 millones de dólares”, explicó.

Inédito apoyo a Trump

Mientras avanza un nuevo capítulo en la polémica prohibición de TikTok, el lunes los multimillonarios dueños de las principales tecnológicas estadounidenses, entre ellos Elon Musk de Tesla, Mark Zuckerberg de Meta y Jeff Bezos de Amazon, ocuparon puestos en primera línea en la asunción del presidente Donald Trump, en una demostración sin precedentes de su poder e influencia en la Casa Blanca.

Estos magnates tecnológicos, cuyas empresas se encuentran entre las más valiosas del mundo, han pasado las diez semanas transcurridas desde la elección estadounidense cortejando el favor de Trump, lo que marca un cambio drástico de postura respecto de la respuesta más hostil de Silicon Valley a su primer mandato hace cuatro años.

Entre los asistentes también se encontraban el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, junto con el fundador de ese motor de búsqueda, Sergey Brin. El director ejecutivo de la plataforma TikTok, Shou Chew, se sentó en la última fila del escenario, incluso en momentos en que el futuro de su plataforma en Estados Unidos sigue siendo incierto.

Zuckerberg recientemente fue noticia al alinear las políticas de su empresa con la cosmovisión de Trump, en particular eliminando el servicio de verificación de informaciones y contenidos (factchecking) en Estados Unidos y relajando las restricciones de discurso de odio contra la diversidad en las redes Facebook e Instagram.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD