x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles son las nuevas tendencias del metaverso?

Impulsado por el auge de la realidad virtual, la realidad aumentada y el 3D, el metaverso se consolida. ¿Qué hay y qué viene?

  • La industria está buscando nuevos nichos de mercado que tengan que ver con el metaverso. FOTO Cortesía
    La industria está buscando nuevos nichos de mercado que tengan que ver con el metaverso. FOTO Cortesía
02 de marzo de 2023
bookmark

Llevar puestas unas gafas futuristas para experimentar el universo digital de la próxima generación de internet, la Web 3.0, era algo que hasta hace un par de años sonaba más una utopía, pero hoy parece ser una realidad tangible. El metaverso, uno de los campos del siguiente nivel de internet, es uno de los temas centrales del Mobile World Congress 2023 (MWC) que finaliza este jueves en Barcelona, España.

Las experiencias inmersivas en los mundos virtuales han ganado relevancia debido a que están potenciadas por desarrollos basados en inteligencia artificial, realidad mixta (mezcla de universos físicos y digitales), 3D, blockchain y las tecnologías de conectividad 5G y 6G (en Colombia se cuenta hasta 4G).

¿Cómo el metaverso cambiará la cotidianidad de los humanos? ¿Este desarrollo cómo se adaptó el medio? ¿Cómo se crean las condiciones para la inversión, la innovación y las adopciones de los usuarios? y, ¿qué sigue de ahora en adelante? Son algunos de los interrogantes que cuestionan a la industria y los usuarios.

SK Telecom, el operador de telefonía móvil de Corea del Sur, aprovechó el MWC para presentar, por primera vez, los avances de su metaverso que tiene como nombre ifland: en esta experiencia se puede mover libremente por los espacios e invitar a otros usuarios.

Entre las novedades de ifland es que ofrece la posibilidad de diseñar la propia ropa, según los gustos y colores, para vestir al avatar. Además, brinda la opción de asistir a fiestas y conciertos luego de un registro previo. En junio del año pasado, en la plataforma se llevó a cabo un festival de música al que asistieron más de 20.000 personas. También se organizó allí el ‘The Fan Live’, una reunión de fanáticos del k-pop que fue todo un éxito.

En el MWC otro de los grandes exponentes de esta tendencia es la multinacional de telecomunicaciones Telefónica que como empresa está evolucionando en las experiencias inmersivas en diferentes metaversos. Tiene una gran ciudad con varios enfoques: están los juegos y el entretenimiento (contenidos multicámaras de eventos deportivos), pero también le apunta a los eventos comerciales en los que hay además tiendas y se puede interactuar con los objetos.

Todos estos avances influyen en el surgimiento de nuevos entornos laborales, reuniones inmersivas a distancia, revolucionarias formas de ocio y, sin lugar a dudas, una nueva manera de permanecer conectados a los que más quiera. “Consideramos que la innovación es lo que va a cambiar nuestras vidas”, fue una de las frases que dijo Yaiza Rubio, Chief Metaverse Officer de la compañía, durante su participación en el evento.

Le puede interesar: Así fue el 2022 para el metaverso

Pero, ¿cuándo se podrá ver una masificación de estas nuevas tecnologías? Para Yi Xu, director de realidad extendida de Oppo, será una solución que llegará a mediano plazo para convertirse en una herramienta que ayudará a los usuarios en actividades diarias relacionadas con la productividad, la salud y el entretenimiento.

Entre las tendencias del metaverso vistas en esta edición del MWC se destacan las experiencias donde se puede consumir contenido multicámara: que se elija desde cuál ángulo se quiere ver el partido y con la cabeza rotar para observar el punto exacto. Y en eso hay un cambio: el usuario pasa de ver lo que le entrega el productor a tener la posibilidad de elegir cómo se quiere disfrutar el momento.

Los expertos también dijeron que en los próximos meses los desarrollos del metaverso enfocados en conciertos permitirán que la persona elija con la mirada, en el caso de una agrupación musical, cuáles instrumentos escuchar con más volumen, por ejemplo. Es decir, escoger solamente con la mirada.

César Córcoles, profesor de la Universidad Abierta de Cataluña, coincide con esto y dijo que la industria que rodea al metaverso centrará sus esfuerzos en un público objetivo que pasa del consumidor particular al tejido empresarial, lo que ha traído consigo una nueva palabra clave: matterverse.

El término básicamente se refiere a realidad virtual o aumentada, pero ligada a lo físico y a las empresas. Pone como ejemplo el mercado de la construcción, donde se han incrementado las ventas en realidad virtual.

“Si se ha diseñado un edificio con herramientas digitales, es posible ir al lugar donde se está construyendo y ver el interior de la pared con las canalizaciones y demás gracias a unas gafas de realidad virtual”, dijo.

Y agregó que, aunque en la actualidad el metaverso tenga usos muy interesantes para el usuario particular, la industria está buscando nichos de mercado nuevos, así como ocurrió con los computadores y los celulares.

“Nos gusta la realidad virtual, pero para la economía de una persona de a pie gastarse 2.150 dólares en un dispositivo (más de 10 millones de pesos) puede no ser rentable si no vamos a invertir más que unas pocas horas a la semana en usarlo, mientras que para una empresa sí puede serlo”, puntualizó el docente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD