x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No se canse, un robot lo hará por usted

En unos años tal vez recuerde el día que tenía que doblar su ropa o hacerse el almuerzo. “Alguien” más lo hará. Estos son algunos dispositivos que ya están en la vida real.

  • FOTOs cortesía
    FOTOs cortesía
  • No se canse, un robot lo hará por usted
  • No se canse, un robot lo hará por usted
  • No se canse, un robot lo hará por usted
  • No se canse, un robot lo hará por usted
31 de enero de 2019
bookmark

¿Sabía que en su casa hay un robot? Tal vez lo tenga instalado cerca de la cocina o en el patio y seguro le ha sido bastante útil: la lavadora.

La definición básica de robot, dice la publicación especializada en tecnología Life Wire, es “una máquina que realiza una serie de acciones de forma automática y normalmente es programada por una computadora”. El aparato que lava llena los requerimientos.

En varios hogares podría haber más: uno de forma circular, en general, que se pasea entre los enseres evitando chocarse contra las paredes de la casa tomando nuevos rumbos: las aspiradoras inteligentes. ¿Qué tarea le ahorran? La de quitar manualmente el polvo o los pelos que deja una mascota. Barre por usted.

La inteligencia de esos dispositivos avanza con los años. Roomba, por ejemplo, el disco aspirador de la compañía iRobot, posee sensores y un sistema visual de localización que mapea el territorio por el que se mueve mientras limpia, además de tener un modo de navegación mediante el que logra recorrer hasta las piezas.

Funcionando de una manera igualmente inteligente hay en el mercado neveras que le muestran a su propietario, en una aplicación y gracias a una cámara, qué producto está apunto de acabarse o cuál no está. Luego el dueño puede ir a la tienda de Amazon a través de la misma app que le mostró de lo que carece y hacer el pedido en línea.

Ese avance es reconocido como la robotización de los electrodomésticos y la nevera inteligente es un ejemplo. Igual es un modelo del funcionamiento del Internet de las Cosas, el concepto que se refiere a la comunicación entre dispositivos.

Así que no se imagine la invasión de los robots en el hogar como una horda de humanoides que caminan torpemente por su casa con los ojos iluminados, hablando con voz pausada y recibiendo sus órdenes. Podrían ser simples electrodomésticos digitalizados que le hacen la vida más fácil, como un aparato que dobla ropa (ese lo quisieran varios seguro).

En esta revolución, los hogares serán uno de los espacios en los que estos equipos arribarán. Algunos ya lo están haciendo en aeropuertos, como reemplazo de guías informativos; en restaurantes, entregando pedidos, y en las escuelas, no sustituyendo al profesor, pero sí complementando el desarrollo de actividades en clase.

Si ya algunos dejaron de lavar su ropa manualmente, de barrer y trapear gracias a robots, estas serán algunas otras acciones que estas máquinas le ahorrarán.

Cualquier cosa que le dé pereza

No se canse, un robot lo hará por usted

Aeolus es un robot multifuncional para el hogar equipado con Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático, dos tecnologías que lo capacitan para reconocer y adaptarse a los entornos, aprender, navegar y completar tareas de forma independiente.

“La robótica doméstica ha sido un sueño de muchos durante siglos, pero hasta ahora los que son para el hogar eran demasiado torpes y dependían de comandos constantes del consumidor para ser verdaderamente útiles. Con el Aeolus, la misma tecnología robótica de nivel empresarial utilizada para impulsar las industrias líderes del mundo, está ahora al alcance de los consumidores”, detalló la compañía en un comunicado.

El humanoide que tiene el tamaño y el peso de un niño de 12 años, según cuentan, estará disponible para la venta este año y, entre otras cosas puede recoger objetos del piso y ponerlos en los lugares en los que deberían estar (porque recuerda dónde los vio por última vez) y aspirar o trapear el piso en seco. Aeolus, además, se integra con los sistemas del Internet de las Cosas que ya hay en el mercado como Amazon Alexa y Google Home.

Doblarle la ropa

No se canse, un robot lo hará por usted

FoldiMate es el nombre del robot que dobla la ropa y que costaría 980 dólares. Su fecha de lanzamiento sería a final de este año y en comienzo solo estaría disponible en Estados Unidos.

Se trata de una máquina plegable, según describe la compañía fabricante, del mismo nombre, que recientemente estuvo en la Feria de Consumo Electrónico (CES, por sus siglas en inglés) presentando una demostración en vivo del funcionamiento del equipo.

El robot se adapta automáticamente al tipo y tamaño de la prenda y tiene la capacidad de doblar una carga de cerca de 25 artículos en apenas cinco minutos.

Para que la máquina haga su labor, los usuarios simplemente introducen cada artículo en la máquina y esta los dobla pulcramente. Foldimate recibe: camisas, tops, blusas, pantalones (hecho para niños de seis años hasta XXL) e incluso toallas.

Gal Rozov, fundador y CEO de FoldiMate, señaló mediante un comunicado durante los días del CES que el robot “tiene que parecerse menos a un electrodoméstico ya que no todos tienen espacio en la zona de lavado”.

Recoger el desorden

No se canse, un robot lo hará por usted

Se llama Romeo, pero no Santos o Montesco, de hecho no tiene apellido, su nombre es a secas y es el robot que le ayudará a ejecutar tareas como recoger algo del piso, cerrar una puerta, llevar una bandeja o darle la mano mientras camina.

Este robot, imaginado por la compañía francesa SoftBank Robotics, estará hecho para brindarle asistencia a las personas en situación de pérdida de autonomía. Su desarrollo es apoyado por diferentes instituciones europeas como la Bpifrance.

Romeo también será de compañía, ya que será fabricado para conocer a su interlocutor humano, tener una conversación con él (gracias al uso de Inteligencia Artificial), y acompañarlo en momentos del día como al despertar, dormir la siesta o ir en la noche a la cama.

El humanoide medirá apenas 140 centímetros y mientras su desarrollo concluye en los próximos años es una plataforma de investigación que explora y profundiza soluciones con el propósito de ayudar a ancianos o aquellos que están perdiendo su autonomía.

Cocinar infinidad de recetas

No se canse, un robot lo hará por usted

Imagínese que llega a casa, siente tanta hambre que recuerda la pasta que le hacía su mamá y solo desea comer eso.

Si tuviera a Moley, un par de brazos robóticos integrados a una cocina, bastaría disponer los ingredientes en el mesón y tocar una pantalla táctil para indicarle al sistema que le cocine ese plato.

La compañía Moley Robotics creó la primera cocina robótica del mundo. El prototipo se estrenó con gran éxito en la pasada feria Internacional de Hanover (Alemania) y el lanzamiento de la versión para el consumidor está planeada para este año.

Este robot aprende las recetas y las cocina, además incluye una biblioteca de ellas para que su dueño tenga infinidad de opciones.

El sistema, según explica la compañía en su página web, imita las técnicas de un chef de manera precisa.

El desarrollo, aún sin salir al mercado, ya ha recibido algunos reconocimientos, entre ellos el premio Best of the Best que se entregó en la Feria de Consumo Electrónico (CES, por sus siglas en inglés), que se hizo en Asia en 2015.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD