Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al caerse WhatsApp, ¿por qué se afectan otras redes sociales?

Expertos explican a qué se debió la intermitencia en la prestación del servicio.

  • Con la caída de WhatsApp este lunes, otras redes sociales como Instagram y Facebook presentaron fallas en el servicio. FOTO EFE
    Con la caída de WhatsApp este lunes, otras redes sociales como Instagram y Facebook presentaron fallas en el servicio. FOTO EFE
05 de octubre de 2021
bookmark

Este lunes, por cerca de siete horas, el mundo (digital) se quedó en silencio. A las 10:15 a.m. (hora Colombia) los usuarios de WhatsApp no tenían cómo acceder a los servicios de esta plataforma de mensajería instantánea. Luego vino algo más y en efecto dominó: dejaron de funcionar Facebook, Facebook Messenger, Instagram y al final de la tarde Telegram y Twitter tuvieron problemas.

WhatsApp tiene cerca de 2.500 millones de usuarios en todo el planeta, los mismos que al no poder acceder recurrieron a otras alternativas, lo cual generó picos de tráfico tan altos que desestabilizaron a las demás plataformas sociales. Esa es la principal hipótesis.

Según el portal especializado DownDetector, a las 10:59 a.m. se registró el máximo reporte de caídas para Facebook: 127.801. En el caso de Instagram, el pico más alto fue a las 10:58 a.m.: 99.101. Y el máximo para WhatsApp fue 35.933 reportes a las 10:58 a.m.

“La gente empezó a migrar a estos aplicativos de mensajería, necesitaban comunicarse, entonces la intermitencia se da por la escalabilidad de las plataformas”, dice Retana Cabrales, experta en redes sociales. En otras palabras, la capacidad de la infraestructura digital de estas plataformas digitales para hacer frente a la demanda recurrente de uso no fue suficiente.

Para llevarlo a una analogía en el mundo presencial: va a un centro comercial y se acerca al punto de información, al mismo tiempo que usted llegó se acercan otras 50 personas buscando orientación, entonces la funcionaría que está allí encargada de atender colapsa.

“Las demás plataformas (Facebook, Twitter, Telegram, por ejemplo) entraron a suplir la necesidad de comunicación, productividad y de negocios, la gente se volcó a estas herramientas ya que no tenían WhatsApp y estas al no estar acostumbradas a estos picos de tráfico se saturan”, dijo Mauricio Jaramillo, periodista y director de impactotic.co.

La caída en los servicios de estas redes sociales también se prestó para lanzar teorías de conspiración. Algunos llegaron a afirmar que se debió a la denuncia que hizo el mes pasado el diario The Wall Street Journal en el que señala que Facebook tiene claro que sus productos alimentan el odio y dañan la salud de los niños.

El principal aspecto que quedó en evidencia ayer, a parte de la dependencia de las redes sociales, fue precisamente la capacidad del sistema de infraestructura con el que cuentan estas plataformas: no soportan la alta afluencia. Este es un tema al que muchas organizaciones no le prestan la suficiente atención y es clave en la productividad de las compañías.

¿Qué dice Facebook?

Aunque no hay una explicación contundente, la hipótesis que se acerca más a lo ocurrido es que se debió a una falla técnica en las plataformas que hacen parte del conglomerado de redes perteneciente a Facebook.

La causa de esta interrupción también afectó a muchos de nuestros sistemas internos, lo que hizo difícil el diagnóstico y la resolución del problema. Nuestros ingenieros determinaron que el problema se originó por un inconveniente en la red que interrumpió las comunicaciones entre nuestros centros de datos”, dijo la compañía a través de un comunicado.

Los ingenieros de esta empresa también explicaron que: “Se originaron problemas de interrupción en cascada, provocando la no comunicación en nuestros sistemas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD