Hace cerca de un lustro, aunque el comercio electrónico ya empezaba a tomar fuerza, algunos de los que decidían aventurarse a hacer sus compras en otro país a través de la web tenían que esperar muchos días para tener los artículos en sus manos.
Esa dinámica empezó a cambiar con la puesta en marcha de los casilleros virtuales. Este es un servicio que le permite a quien esté interesado en comprar productos, generalmente de los Estados Unidos, recibir su pedido en cualquier destino de Colombia.
Adriana Barragán López, presidenta de 4-72, explica que “por medio de la afiliación al casillero, el usuario obtiene acceso a una dirección física en Miami, a la cual direccionar sus compras realizadas por las páginas web”.
Así es el modo como operan las empresas que prestan este servicio. Una vez el paquete llegue al casillero, lo despachan y lo entregan en el domicilio que el cliente haya escogido para recibirlo en Colombia.
Alejandro Quiceno, usuario de Aeropost, ha utilizado el servicio de casillero virtual para comprar desde libros hasta artículos para sus mascotas. Para él, este medio le permite obtener productos que no consigue en Colombia. Además, lo usa porque algunas tiendas “no tienen despacho directo hasta el país”, menciona.
Son variadas las empresas que ofrecen los casilleros, entre ellas están: Aeropost, 4-72, Coordinadora, BOX TCC, GlobalBox, SkyBox y Puntomio. Cada una tiene diferentes condiciones y tanto el precio de afiliación al casillero, como el tamaño y el peso de los artículos que pueden pedirse cambia.
Por variedad, comodidad, precio o exclusividad, muchas personas optan por hacerse a su propio casillero virtual. Libros, ropa, calzado y gadgets son las categorías de artículos preferidas.