Threads anunció que implementará medidas “más estrictas” en los límites de frecuencia de las publicaciones que aparecen en el feed de los usuarios para evitar el aumento de ataques de spam en la red social, de una forma similar a los límites de visualización de Twitter.
A principios de este mes, el propietario de Twitter, Elon Musk, anunció limitaciones “temporales” en la visualización de tuits de cara a “abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.
De esta forma, implementó bloqueos en el acceso a la red social para los usuarios que no hubiesen iniciado sesión y limitó el visionado de tuits a 10.000 publicaciones para las cuentas verificadas en la red social y a 1.000 tuits para las no verificadas.
Ahora, Threads, la nueva aplicación de microbloggin ideada para “compartir ideas y tendencias con texto”, desarrollada por Meta, también informó que impondrá límites en la frecuencia de las publicaciones para luchar contra los ataques de spam que está sufriendo la red social.
Así lo explicó el director de Instagram, Adam Mosseri, a través de una publicación en la propia plataforma, en la que advierte que los ataques de spam “se han incrementado” y que, para actuar frente a ello, Threads tendrá que ser “más estricta” en cuestiones como el límite de frecuencia de las publicaciones.
Es decir, tal y como lo dijo Mosseri, las restricciones se traducirán en una mayor “limitación involuntaria de personas activas”, que ha calificado como “falsos positivos”. Por lo que podría afectar en cuántas publicaciones podrán ver los usuarios u otras acciones en la plataforma.
Threads limitará las visualizaciones de publicaciones, a pesar de que no ha especificado cuáles serán estas restricciones. No obstante, también advirtió que, si algún usuario se ve afectado por esas “protecciones”, debe notificarlo a la red social.
Esta medida pretende luchar contra las publicaciones de los perfiles falsos positivos -en referencia a los bots- que realizan acciones repetitivas en la red social, incluso, en muchas ocasiones, con fines maliciosos. Por ejemplo, estas cuentas se encargan de publicar comentarios o enviar mensajes de spam, ya sea para hacer publicidad o para estafar al usuario.
De hecho, los perfiles de bots pueden ocasionar problemas en la experiencia de los usuarios en la red social, ya que sus publicaciones pueden entorpecer el flujo de la red social con contenido no deseado o molesto.
En este sentido, algunos usuarios también se han manifestado al respecto en Threads, quienes han respondido a la publicación de Mosseri alegando que ven muchas publicaciones de spam en su ‘feed’ principal y denunciando lo molesto que resulta. “Parece que pierdo la mitad de mi tiempo bloqueando bots que promueven sitios de apuestas y criptomonedas”, señaló un usuario.
“Hay que hacer algo, porque esto es al menos el 50 por ciento de cada post que consigue empuje”, comentó otro usuario, mostrando una captura de pantalla en la que se aprecian varias respuestas de bots a una misma publicación.