Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La herramienta de IA para impulsar restaurantes en Medellín, ¿cómo funciona?

La iniciativa es impulsada por el reconocido chef Jorge Rausch, quien dice que “esta tecnología busca orientar a miles de dueños de restaurantes a tomar las mejores decisiones, basadas en datos de comportamiento de sus clientes”.

  • Según cifras de Cluvi, a la fecha son más de 880 los restaurantes de Medellín y municipios aledaños que usan la plataforma. FOTO cortesía Cluvi
    Según cifras de Cluvi, a la fecha son más de 880 los restaurantes de Medellín y municipios aledaños que usan la plataforma. FOTO cortesía Cluvi
12 de junio de 2024
bookmark

La capacidad de atraer y retener clientes es esencial para el éxito en cualquier industria, y ahora con ayuda de las nuevas tecnologías el sector gastronómico de Medellín recibe un impulso para mejorar su servicio de la mano de una herramienta que aprovecha la inteligencia artificial para identificar los platos preferidos de los comensales, las horas de mayor demanda en los establecimientos, los productos que son tendencia en el mercado, entre otros.

Este adelanto está a cargo de Cluvi, una empresa tecnológica colombiana, y cuenta con el respaldo del reconocido chef Jorge Rausch. Según cuenta Fabián Eduardo Carrillo Suárez, fundador y CEO de la compañía tecnológica, en 2020 vio una problemática “en plena pandemia para los restaurantes en torno a los datos sobre tendencias de mercado. Esta necesidad se intensificó y nos llevó a desarrollar una herramienta basada en la ingeniería de menú”.

“La idea prácticamente nace cuando empezamos a desarrollar los menús digitales de los restaurantes y encontramos una ciencia llamada ingeniería menú, que se viene desarrollando desde hace 40 años”, explicó Carrillo.

El empresario cuenta que esta ciencia utiliza modelos matemáticos para diseñar menús más efectivos y rentables. Sin embargo, muchos restaurantes no tienen acceso a esa información o no saben cómo aplicarla, por eso, Cluvi integra en su plataforma una herramienta de IA para ayudar a administrar locales de comidas y restaurantes de todo tipo.

¿Cómo funciona la herramienta?

El funcionamiento de la herramienta es “sencillo e intuitivo”. Cualquier persona puede acceder, hasta el restaurante de Doña Marta, en un barrio, puede manejarla de forma fácil. Se trata de una página web y app móvil en que los encargados de negocios pueden crear un menú digital mediante código QR que se coloca en sus mesas. A partir de ahí, la tecnología comienza a recopilar datos sobre las interacciones de los clientes con ese menú.

También le puede interesar: La promesa y los riesgos de la llegada de Worldcoin a Colombia

Luego, los propietarios acceden a la web para recibir recomendaciones diarias basadas en la información recogida. “Solo deben ingresar a una página todos los días, donde hay una pantalla que va explicando todo y da ejemplos o sugerencias de lo que puede cambiar. Volviendo al caso de doña Marta, puede ser que el producto que tiene más interés entre los comensales esta semana sea la ensalada o en este último mes la tendencia en Medellín sea el cocktail de Margarita. Si tú no tienes ese cocktail dentro de tu menú, te va a recomendar agregarlo y muestra cifras para entenderlo”, detalló Carrillo.

Los beneficios de esta tecnología ya se están observando en varios restaurantes. Según cifras de Cluvi, a la fecha son más de 880 los restaurantes de Medellín y municipios aledaños de Antioquia que están implementando su herramienta con IA. Además, han digitalizado más de 4.000 restaurantes en las principales ciudades del país.

Colaboración con Jorge Rausch

El respaldo de Jorge Rausch ha sido fundamental para el desarrollo e impulso de esta herramienta. Rausch cuenta que ha utilizado los datos proporcionados por Cluvi para optimizar sus propios restaurantes.

“Con esta tecnología se busca orientar a miles de dueños de restaurantes a tomar las mejores decisiones, basadas en datos de comportamiento de sus clientes. Esta solución revela información acerca de las preferencias de los comensales, su opinión, la frecuencia con que asiste al lugar”, señaló el chef.

Por su parte, Carrillo comentó que “los restaurantes de Jorge iniciaron desde el día uno en Cluvi hace 3 o 4 años, y Jorge le saca demasiado provecho a la información y datos que nosotros le entregamos”.

Según anunció Cluvi, ya se ha invertido cerca de medio millón de dólares en el desarrollo de esta tecnología, planea continuar destinando recursos para su mejora continua y proporcionar a los restaurantes afiliados más herramientas para personalizar su servicio y mejorar la experiencia del cliente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD