x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crean IA que simula decisiones de Trump y ayuda a gobiernos a prepararse para lo impredecible

PolicyIQ es una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) para modelar el comportamiento político del expresidente estadounidense y así ver posibles decisiones

  • Donald Trump es uno de los líderes a los que puede predecir la Inteligencia Artificial (IA). FOTO: Getty
    Donald Trump es uno de los líderes a los que puede predecir la Inteligencia Artificial (IA). FOTO: Getty
hace 3 horas
bookmark

Anticiparse a los movimientos de líderes como Donald Trump puede marcar la diferencia entre una crisis y una estrategia acertada. Bajo esta premisa nació PolicyIQ, una herramienta de inteligencia artificial que busca modelar el comportamiento político del expresidente estadounidense para simular sus posibles decisiones durante un hipotético tercer mandato.

Le puede interesar: A pocas horas de vencerse el plazo para TikTok en EE. UU., Trump le hace una nueva prórroga a la red social

Creado por Roberto Durán Fernández, profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, este chatbot inteligente permite explorar cómo Trump podría actuar frente a gobiernos, organismos internacionales y actores no estatales, basándose en documentos oficiales y patrones de conducta previamente observados.

“La idea de desarrollar PolicyIQ surge en un contexto de creciente incertidumbre sobre el rumbo de la política económica internacional. Ante la dificultad de anticipar decisiones en un entorno geopolítico marcado por tensiones y estrategias de reposicionamiento, se identificó la necesidad de contar con herramientas que permitieran explorar distintos escenarios posibles...”, explicó Durán a Wired.

¿Cómo funciona PolicyIQ?

El sistema se alimenta de textos como órdenes ejecutivas y documentos no oficiales como Project 2025, una propuesta de prioridades estratégicas atribuidas al posible segundo mandato de Trump. A partir de esa base documental, la IA genera simulaciones en áreas clave como comercio, inmigración, finanzas y seguridad.

“La simulación no depende únicamente del modelo de lenguaje, sino que incorpora esta documentación como base estructural...”, detalló el investigador a Wired.

La tecnología detrás de PolicyIQ es un modelo GPT (Generative Pre-trained Transformer) de OpenAI, que le permite mantener conversaciones fluidas con los usuarios y ajustar los escenarios en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

“La arquitectura GPT ofrece una capacidad destacada para el análisis conversacional y la simulación interactiva... Esta flexibilidad resulta valiosa tanto para usuarios expertos como para quienes desean aproximarse a un problema estratégico desde una perspectiva exploratoria”.

PolicyIQ no es una bola de cristal, pero sí una herramienta de navegación en aguas políticas agitadas. Su objetivo no es predecir decisiones exactas, sino permitir la exploración estratégica de escenarios posibles basados en las prioridades documentadas de una administración como la de Trump.

La utilidad de esta herramienta es especialmente evidente en contextos de crisis o tensión geopolítica. Al permitir la simulación de respuestas políticas ante cambios regulatorios o eventos inesperados, ayuda a que gobiernos y organizaciones puedan prepararse con tiempo.

Además, PolicyIQ no está limitado a Trump. Su diseño modular permite adaptar el modelo a otros líderes y contextos, siempre que exista suficiente documentación estratégica disponible.

Este desarrollo forma parte de un esfuerzo más amplio del Tec de Monterrey por integrar tecnologías avanzadas como la IA y la ciencia de datos en la educación y el análisis de políticas públicas.

Para garantizar rigor y neutralidad, PolicyIQ evita fuentes editoriales o volátiles y se enfoca exclusivamente en documentos estratégicos públicos. El objetivo es claro: ofrecer una herramienta seria, no una caricatura política.

“PolicyIQ no busca predecir decisiones, sino representar escenarios derivados de prioridades documentadas...”.

El equipo de desarrollo planea actualizar regularmente el modelo con nuevas órdenes ejecutivas y documentos relevantes, y eliminar fuentes que hayan quedado obsoletas. Además, se contempla una expansión para que otros países puedan emplear esta tecnología con sus propios líderes y contextos políticos.

Así, PolicyIQ podría convertirse en una herramienta de uso global para gobiernos, empresas y ONGs que busquen anticipar y prepararse para los giros inesperados del tablero político mundial.

Le puede interesar: Acciones de Ecopetrol se desploman: el coletazo de la caída del petróleo y aranceles de Trump

“Su valor reside en facilitar la exploración de alternativas, evaluar puntos de inflexión y analizar cómo ciertas decisiones pueden desencadenar distintas trayectorias...”, concluyó Durán para Wired.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD