x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hacker colombiano participará en competencia mundial de ciberseguridad

Óscar Uribe Londoño es el único colombiano que hace parte del equipo de Latinoamérica. En total son 17 jóvenes de la región los que se enfrentarán a expertos de África, Asia, Canadá, Europa, Oriente Medio, Oceanía y Estados Unidos.

  • El ingeniero Óscar Uribe Londoño representará a Colombia en competencia de ciberseguridad en Estados Unidos. FOTO Cortesía
    El ingeniero Óscar Uribe Londoño representará a Colombia en competencia de ciberseguridad en Estados Unidos. FOTO Cortesía
17 de julio de 2023
bookmark

Del 31 de julio al 4 de agosto se llevará a cabo en San Diego, Estados Unidos, el Cybersecurity Championship and Conference (IC3), un evento que reunirá a jóvenes de todo el mundo para poner a prueba sus habilidades en ciberseguridad y además ofrecerá charlas y entrenamiento relacionados con este tema. En el equipo que representará a Latinoamérica hay presencia colombiana.

Se trata de Óscar Uribe Londoño, analista de ciberseguridad en la empresa paisa Fluid Attacks. Este rionegrero, de 25 años, se sumará a otros 16 jóvenes de Brasil, Chile, República Dominicana, México y Perú para representar a la región en la segunda edición del International Cybersecurity Challenge (ICC), la competencia organizada por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) en la que ocho equipos estarán en competencia.

Uribe Londoño es ingeniero de Sistemas y Computación de la EIA, se graduó en 2019. Desde que estaba en la universidad, dijo, siempre se inclinó por los asuntos relacionados con el hacking ético, el funcionamientos de los programas y cómo hallar soluciones a las fallas informáticas. En Fluid Attacks, precisamente, hace mucho de todo esto que una vez soñó. Un conocimiento que pondrá a prueba frente a los más cracks del planeta.

¿Cómo se enteró del International Cybersecurity Challenge?

“El año pasado esta competencia fue en Grecia, me enteré por conocidos y redes sociales que esa vez un equipo de Latinoamérica fue a competir, entonces ahí me interesó, además que todavía estoy en el rango de edad, porque es de 18 a 25 años. Llené los formularios y comencé los procesos que incluyeron pruebas de clasificación para conformar el grupo”.

¿Cuáles son los retos que les toca enfrentar?

“Cuando se habla de ciberseguridad, nosotros estamos del lado ofensivo, buscamos emular lo que haría un atacante real, entonces dentro de este mismo mundo hay varias categorías, vamos a tener que resolver retos de criptografía; hacking web, tratar de romper las vulnerabilidades en los sitios web y aplicaciones móviles; también temas relacionados con programas, buscar vulnerabilidades en los códigos. En general es buscar fallas que nos permitan sacar ventaja de eso”.

Existen dos tipos de hackers...

“Correcto”. (Risas)

Le recomendamos: Consejos para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes en OnlyFans

¿Usted es de cuáles?

“Hay una mala concepción de las personas sobre el término hacker, pero no siempre es lo que se imagina, los que intentan robar o enviando correos falsos. Yo soy de los hacker buenos, por eso me dedico al hacking ético que busca encontrar las vulnerabilidades antes de que los hackers malintencionados hagan sus acciones, esto lo hacemos para reportarlo para que se pueda solucionar. Los dos usamos las mismas técnicas, estamos en una carrera siempre de quién encuentra primero esas vulnerabilidades, ellos para sacarle un provecho, mientras que nosotros lo hacemos para solucionarlo y proteger a las personas que usan el Internet”.

Le puede interesar: Ciberresiliencia: ¿qué es y cómo le puede ayudar a enfrentar un ataque cibernético?

Como toda competencia hay que entrenar. ¿Cómo se está preparando?

“He recibido talleres y charlas, esto también es un trabajo muy propio, cada uno tiene buscar cómo comprender más las diferentes técnicas de explotación, en Internet existen páginas que ofrecen retos para resolverlos y aprender sobre conceptos nuevos. Es un aprendizaje continúo”.

Para saber más: Una guía para evitar ser víctima de los hackers

¿Y cómo ha sido la preparación con el resto de integrantes del Cyber Team Latin America & Caribbean?

“Personalmente, no nos conocemos, pero tenemos un grupo en Discord (similar a WhatsApp) por donde nos dictan los talleres y por donde nos ponemos de acuerdo para resolver un reto entre varios, compartir conocimiento. La organización también nos ha permitido hacer tres simulacros que nos ha permitido ver un adelanto sobre cómo será la plataforma en la que competiremos”.

¿Cómo se imagina que será esta competencia?

“Muy fuerte. He estado mirando y el equipo de Estados Unidos y Europa tiene personas muy buenas, entonces será un nivel retador, por eso son equipos tan grandes, para que se resuelvan entre todos, cada uno tendrá un papel. Yo creo que será una experiencia muy chévere porque tendrá un nivel muy alto, es representar al continente”.

Le puede interesar: ¡No caiga! El falso mensaje de WhatsApp con el que están robando cuentas

¿Para qué le ayuda en su carrera profesional participar en este tipo de eventos internacionales?

“Me permitirá conocer muchas más personas que se dedican a lo mismo que yo hago, que me compartirán sus experiencias. Es una oportunidad para compartir no solamente con los de mi equipo, sino también con gente de otros países, eso lo veo muy enriquecedor”.

Más detalles del International Cybersecurity Challenge

Este evento hace parte del IC3 y, según los organizadores, se espera que este año tenga una asistencia entre 600 y 700 personas. En el desafío competirán equipos que representan a cada región del mundo: África, Asia, Canadá, Europa, Latinoamérica, Oriente Medio, Oceanía y Estados Unidos.

Además de incluir la competencia de “capturar la bandera” (CTF), que consiste en encontrar archivos o piezas de código escondidos en sistemas con problemas de seguridad, el ICC reta a los equipos en desafíos de ciberataque y defensa, así como seguridad de hardware.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD