En medio de tantos tipos de ciberataques que existen, hay uno del que poco se habla: se trata del SIM swapping. En este tipo de fraudes, los estafadores utilizan la ingeniería social (robar información privada de los usuarios) para hacerse pasar por clientes legítimos ante representantes de atención al cliente de compañías telefónicas para obtener una nueva tarjeta SIM con la línea telefónica de los usuarios.
La empresa de seguridad informática Eset explicó que cuando los criminales se quedan con la línea telefónica utilizan información importante de las víctimas como la dirección de correo, documentos de identidad, entre otros datos.
¿Para qué lo hacen? Para solicitar una nueva contraseña que les permita acceder a las cuentas bancarias y otros servicios online, y recibir en su línea el código de verificación de un solo uso que llega a través de SMS.
“La primera señal que identifican las víctimas de SIM swapping es la pérdida de señal de la red en sus equipos. Esto se debe a que una vez que los criminales activan la nueva tarjeta SIM en un nuevo dispositivo automáticamente se desactiva la línea”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, investigador en Eset Latinoamérica.