x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Histórico! Esta es la primera foto de un agujero negro

  • Fotografía del primer agujero negro, en M87. Foto cortesía ESO
    Fotografía del primer agujero negro, en M87. Foto cortesía ESO
  • ¡Histórico! Esta es la primera foto de un agujero negro
10 de abril de 2019
bookmark

Por primera vez en la historia de la astronomía, con la ayuda del Telescopio del Horizonte de Sucesos del Observatorio Europeo del Sur en Chile, científicos lograron la fotografía de un agujero negro.

No es el que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, sino un enorme agujero en la galaxia M87, a 55 millones de años luz, que tiene una enorme masa: 6.500 millones de veces la del Sol.

Puede ver: Con un telescopio del tamaño del planeta, así lograron la imagen del agujero negro

El anuncio lo hicieron esta mañana los encargados del proyecto, con seis ruedas de prensa simultáneas en distintos lugares del planeta. También se publicaron seis artículos en The Astrophysical Journal Letters.

La fotografía muestra el agujero negro en el centro de Messier 87, una galaxia masiva cerca al cúmulo de galaxias Virgo.

El logro ofrece a los astrónomos una nueva forma de estudiar los objetos más extremos del universos predichos por la relatividad general de Einstein.

Puede ver: ¿Por qué es importante la imagen del agujero negro?

“Este es un hito y un logro sin precedentes logrado por un equipo de más de 200 investigadores”, expresó Sheperd S. Doeleman, del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian.

Los agujeros negros son objetos cósmicos extraordinarios con una enorme masa pero tamaño extremadamente compacto.

La presencia de estos objetos afecta el ambiente cercano de distintas y extremas maneras, doblando el espaciotiempo y supercalentando el material alrededor.

Primera fotografía de un agujero negro

Hasta ahora todas las imágenes que se tenían de los agujeros eran simulaciones de computador.

“Si está inmerso en una región luminosa, como un disco de gas brillante, se espera que el agujero negro produzca una zona oscura similar a una sombra (ver nota), algo que había sido predicho por la relatividad general de Einstein y que nunca habíamos visto antes”, explicó Heino Falcke de la Universidad Radboud (Países Bajos)

Falcke, quien se desempeña como director del Consejo Científico del EHT. “Esta sombra, causada por la curvatura gravitacional y la captura de luz por el horizonte de eventos, revela mucho acerca de la naturaleza de estos objetos fascinantes, y nos permitió medir la enorme masa del agujero negro de M87”.

Con el uso de diferentes métodos de calibración y obtención de imágenes, se pudo revelar la presencia de una estructura circular alrededor de una zona oscura —la sombra del agujero negro— en múltiples observaciones independientes realizadas por el EHT.

“Una vez que tuvimos la certeza de haber obtenido una imagen de la sombra, pudimos comparar nuestras observaciones con complejos modelos informáticos que incorporaban las características físicas de la curvatura del espacio, el supercalentamiento de la materia y campos magnéticos intensos. Muchos de los aspectos de la imagen obtenida coinciden sorprendentemente bien con nuestra comprensión teórica”, señaló Paul T. P. Ho, miembro del directorio del EHT y director del East Asian Observatory.

“Esto nos da confianza en la interpretación de nuestras observaciones, incluida nuestra estimación de la masa del agujero negro”.

Nota: La sombra de un agujero negro es lo más cercano a una imagen del agujero negro en sí que podamos obtener, puesto que se trata de un objeto totalmente oscuro, del cual la luz no logra escapar. Los límites del agujero negro, conocidos como horizonte de eventos —de ahí el nombre del EHT: ‘Telescopio de Horizonte de Eventos’—, son cerca de 2,5 veces más pequeños que la sombra que proyectan, y tienen un poco menos de 40.000 millones de kilómetros de diámetro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD