Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los perros tienen más neuronas que los gatos

  • Los perros tienen más neuronas en la corteza que los gatos dice el estudio. Foto Public Domain Pictures
    Los perros tienen más neuronas en la corteza que los gatos dice el estudio. Foto Public Domain Pictures
30 de noviembre de 2017

¿Quién es más inteligente: el perro o el gato? Una pregunta que encuentra múltiples respuestas según la persona quiera más a uno o al otro.

El cerebro tiene la clave. Y en un estudio publicado en Frontiers in Neuroanatomy, investigadores encontraron que los perros pueden tener la ventaja, porque tienen más neuronas, sugiere el estudio, que contempló más animales.

“Estábamos interesados en comparar distintas especies de carnívoros para ver cómo el número de neuronas en sus cerebros se relacionan con el tamaño de sus cerebros, incluyendo algunas especies favoritas como gatos y perros, leones y osos”, explicó la profesora Suzana Herculano Houzel, quien desarrolló un método para medir las neuronas.

Los carnívoros son un orden diversos de más de 280 especies de mamíferos.

El estudio encontró que los perros tienen cerca de 530 millones de neuronas corticales, mientras los gatos poseen unos 250 millones (frente a los 16 000 millones de los humanos).

El estudio fue titulado “Los perros tienen más neuronas, aunque no el cerebro más grande: intercambio entre masa corporal y el número de neuronas en la corteza cerebral de las grandes especies de carnívoros”.

“Creo que el número absoluto de neuronas que un animal tiene, en especial en la corteza cerebral, determina la riqueza de su estado mental interno y su capacidad de predecir lo que va a suceder en su medio basado en la experiencia pasada”, opina Herculano Houzel.

“Soy 100 % una persona de perros”, agrega, “pero nuestro hallazgo significa para mí que tienen la capacidad biológica de hacer cosas más complejas y flexibles con sus vidas que los gatos. Al menos, tenemos ahora algo de biología que las personas pueden tener en sus discusiones sobre cuál es más listo, el gato o el perro”.

Tiene que ver con sus cerebros, específicamente el número de neuronas en su corteza cerebral: ‘las pequeñas células grises’ asociadas con el pensamiento, la planeación y el comportamiento complejo, todas estas, señales de inteligencia.

En su estudio, el grupo de científicos de Brasil, Arabia Saudita, Sudáfrica y Estados Unidos

seleccionaron los carnívoros por su diversidad y gran rango de tamaños cerebrales así por incluir especies silvestres y domesticadas.

Los investigadores analizaron los cerebros de uno o dos especímenes de cada una de estas especies de carnívoros: hurón, mangostas, mapaches, gato, perro, hiena, león y oso pardo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies