Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mandíbula reescribe la historia de nuestro origen

El fósil lleva nuestros ancestros 400.000 años más atrás en el tiempo. Vivió hace unos 2,8 milllones de años en el territorio que hoy ocupa Etiopía.

  • La mandíbula fue hallada en la cima de una pequeña colina. Para establecer la edad del terreno se utilizó la técnica del Argón 4039 que permite datar cristales pequeños. FOTO Kaye Reed-Science
    La mandíbula fue hallada en la cima de una pequeña colina. Para establecer la edad del terreno se utilizó la técnica del Argón 4039 que permite datar cristales pequeños. FOTO Kaye Reed-Science
07 de marzo de 2015
bookmark

Aunque no puede moverse ni gesticular, una mandíbula comenzó a contar parte de la historia no sabida de nuestros orígenes.

Desenterrada en 2013 por Chalachew Seyoum, de Penn University, cuenta que perteneció a un ser que vivió hace 2,8 millones de años en África Oriental, en lo que hoy es Etiopía. El fósil, una mandíbula con cinco dientes, ha sido atribuido por los científicos a una especie del género Homo.

Brian Villamore, del Departamento de Antropología de la Universidad de Nevada, cabeza del artículo publicado en Science, explicó a EL COLOMBIANO que el punto principal es que este espécimen llena un vacío en el registro fósil.

“Teníamos los Australopithecus de hace 3 millones de años y un Homo de hace 2,3 millones, pero nada entre los dos. Nuestra mandíbula llena ese espacio y es el espécimen más temprano de nuestro género, 2,8 millones de años”. El pedazo de hueso presenta aspectos primitivos, pero también algunos tipo Homo en los dientes. “No hay otra especie de Homo tan antigua”.

¿Cómo fue la transición entre los Australopithecus y los Homos, esos ancestros directos del hombre actual?

El hallazgo ayuda a cerrar la brecha pero no explica del todo el camino evolutivo seguido hasta los homíninos, grupo de primates que incluye Homo sapiens y sus ancestros.

Etiopía, como dijo en rueda de prensa Seyoum, ha sido el centro del estudio de la evolución humana desde 1960, habiéndose encontrado muchos esqueletos importantes de homínidos como Lucy (A. afarensis), Sahela y Ardi.

En un artículo paralelo en Science, Erin DiMaggio y colegas establecieron la edad del sustrato donde fue encontrada la mandíbula. Allí hallaron además fósiles de antílopes antiguos, elefantes prehistóricos, un tipo de hipopótamo, cocodrilos y peces.

Paisaje

Esto permite inferir que la zona era un hábitat abierto, con pastos y arbustos junto a árboles que bordeaban ríos y humedales.

El hallazgo refuerza además al este de África como la cuna de nuestros ancestros, frente a estudios que sugerían un origen sudafricano.

El Homo habilis ha sido datado de hace 2,3 millones de años. Entre este y el Australopithecus se tienen varios homínidos, como el Australopithecus africanus (2,8-2,3 millones de años), A. garhi (2,5 millones), P. aethiopicus (2,7-2,3 millones), pero no tienen rasgos de Homo. De hace 2 millones de años hay Homos como el habilis y el rudolfensis y luego el erectus, algunos de los cuales pudieron haber coincidido en su existencia.

La mandíbula que habla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD