Este es el primer vistazo del telescopio James Webb a este gigante de hielo en el que, según la Nasa, se destacan características atmosféricas brillantes, así como 11 de los 13 anillos que tiene Urano.
Lea también: Un faro en el cielo: las proezas y promesas del Telescopio Espacial James Webb
“Solo la Voyager 2 y la Keck (con óptica adaptativa) han fotografiado antes los anillos más tenues del planeta, y nunca con tanta claridad como esta”, explicaron.
Urano gira de costado, lo que hace que sus polos experimenten 42 años de luz solar y 42 años de oscuridad. (Se demora 84 años en orbitar alrededor del Sol).
Cuando la Voyager pasó cerca de Urano en 1986, era verano en su polo sur. Estas imágenes del James Webb muestran que el polo sur está fuera de la vista, frente a la oscuridad del espacio.
Explican, al detallar la foto que el casquete polar (esa área blanca brillante) en el lado derecho de la imagen es una revelación del telescopio James Webb ya que muestra un sutil brillo mejorado en su centro. “Este casquete polar aparece bajo la luz solar directa del verano y desaparece en el otoño. Los datos de Webb nos ayudarán a comprender este misterio”.
Entérese: El astronauta que estudió en Colombia y ahora está en el Espacio hasta septiembre
En otros detalles de la foto cuentan como en el borde de ese parche blanco, en la parte superior izquierda, hay una mancha blanca brillante. “Otro punto blanco se encuentra en el lado izquierdo del planeta en la posición de las 9 en punto. Alrededor del planeta hay un sistema de anillos anidados. El anillo más externo es el más brillante, mientras que el anillo más interno es el más débil. A diferencia de los anillos horizontales de Saturno, los anillos de Urano son verticales y, por lo tanto, parecen rodear el planeta”.
Para los científicos esta solo es una imagen de exposición de 12 minutos, pero es la punta del iceberg de lo que este telescopio descubrirá.