El medio ambiente, los descubrimientos históricos y antropológicos, estudios de ADN y edición genética y sobre todo la exploración espacial fueron los protagonistas del 2021 que emocionaron a la comunidad científica. Este 2022 trae segundas partes, más adelantos y desarrollos completamente nuevos.
Este es, además y según la Unesco, el Año Internacional de las Ciencias Básicas y el Desarrollo Sostenible porque la ciencia es eso, es desarrollo, es avance y debe, sí o sí, ser responsable y sostenible porque el planeta no aguantaría de otra forma.
Es entonces un año donde los protagonistas son la Tierra y sus ecosistemas y donde las ciencias van desde las matemáticas hasta la biología y la física, y aunque sea dentro o fuera del planeta, tendrán el mismo objetivo: innovación y avance para poder tomar mejores decisiones que afectarán el futuro de todos.
Este año habrá más espacios e intercambios entre científicos, integración con los tomadores de decisiones y colaboraciones entre públicos y privados. Y aunque la revista Nature destacó algunos eventos que marcarán este 2022, es seguro que muchos otros se darán con los meses y sorprenderán. Estos son algunos de los que ya se sabe.
1. El James Webb no ha terminado
El observador espacial más grande, potente y sensible jamás creado se lanzó con éxito el pasado 25 de diciembre pero aún le quedan varias pruebas por sobrepasar este año para poder entrar en funcionamiento. Serán seis meses en los que los sistemas comenzarán a trabajar y se terminará de desplegar y enfriar para poder realizar observaciones que revelarán los inicios de los planetas, las estrellas y las galaxias.
2. Más avances en la vacunación
Los dos últimos años han sido un reto convertido en oportunidad para la ciencia en temas de vacunación. Los grandes avances han hecho que la comunidad científica espere para este 2022 adelantos en la tecnología de ARN mensajero para las vacunas contra covid pero también para otros virus y enfermedades como el VIH, la malaria y la enfermedad de Lyme.
3. La mujer más cerca de la Luna
Se trata de la misión de la Nasa que busca llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna y que se llama Artemisa. Está dividida en tres partes. Este año lanzan Artemisa I, un vuelo de prueba sin tripulación de la nave espacial Orion y el cohete para la futura fase con astronautas. Artemisa II será en 2023 y Artemisa III, que por fin llegará con humanos al satélite, será posteriormente.
4. El despertar de la física
Entre mayo y junio reiniciarán las operaciones del Gran Colisionador de Hadrones en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, Cern,que es el acelerador de partículas más grande del mundo y que estaba en pausa por labores de mantenimiento desde 2018. Los objetivos serán recopilar datos sobre materia exótica, dimensiones espaciotemporales desconocidas, materia primordial, etc., y en diciembre comenzará observaciones desde los cuatro detectores de ondas gravitacionales del mundo: en Japón, Italia y los dos en Estados Unidos.
5. Sigue la búsqueda de vida en Marte
La misión ruso-europea ExoMars será enviada al planeta rojo en septiembre de este año con el vehículo explorador Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea, para buscar signos de vida pasada allí con muestras de suelo. Iba a ser lanzado en 2020 para conmemorar los 100 años de la bióloga codescubridora de la estructura del ácido desoxirribonucleico, pero se retrasó por problemas con los paracaídas.
6. Tiempo para el medio ambiente
Foto: Getty
Parte de las ciencias y aprovechando el Año Internacional de las Ciencias Básicas y el Desarrollo Sostenible, el medio ambiente y el cambio climático deben ser claves este 2022. La cumbre climática más importante, la Conferencia de las Partes número 27, será este año en África, en Sharm El-Sheikh, Egipto, en noviembre. Se espera mayor compromiso de todos los países, metas alcanzadas ya para esa fecha y más ambición para ralentizar el calentamiento global y todos sus efectos.
7. India vuelve al espacio
Desde 2019, India lanzará su tercera misión de Chandrayaan, que buscará hacer un aterrizaje suave en la Luna luego de que la número dos fallara y se estrellara. De lograrlo esta vez, sería la primera misión en aterrizar de forma suave con su propio vehículo explorador a bordo. Es un proyecto de la Agencia India de Investigación Espacial que se espera ocurra en el tercer trimestre de este año.
8. Frenar la pérdida de biodiversidad
Hay un convenio que se firmó desde 2010 y que tenía objetivos hasta 2020 que fueron todos incumplidos. Se trata de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Originalmente, las partes se iban a reunir en 2020 para discutir los pasos a seguir pero fue aplazada para este año. Hasta ahora, será del 25 de abril al 8 de mayo en Kunming, China y se espera que allí se tomen medidas para proteger la biodiversidad.
9. Júpiter, otro protagonista de 2022
Se espera que para junio la Agencia Espacial Europea pueda lanzar a la misión Jupiter Icy Moon Explorer, Juice, al espacio en un viaje de casi 600 millones de kilómetros hasta Júpiter. Allí la nave, que llevará 10 instrumentos científicos como cámaras, espectrómetros y sensores, estudiará sobre todo las lunas del planeta gigante: Ganímedes, Calisto, y Europa. Se estima que estos satélites naturales tienen gran cantidad de agua bajo su superficie y la nave llegaría en 2029 a la órbita en la que estará por dos años y medio.
10. Más enfoque en la física
En la Universidad Estatal de Michigan en East Lansing entrará en funcionamiento la Instalación de Haces de Isótopos Raros, un acelerador multietapa que estudia isótopos nucleares raros o exóticos y la evolución del Universo y del que se espera que sintetice miles de nuevos isótopos de elementos conocidos e investigue la estructura nuclear y física de estrellas de neutrones y explosiones de supernovas. El proyecto de 550 millones de dólares finalizará en 10 años.
11. Otro paso hacia la Estación Espacial China
China planea completar este año la primera fase de su estación espacial modular Tiangong tras lanzar el año pasado su módulo central, Tianhe, al unir dos módulos más pequeños para ampliarla, los Wentian y Mengtian. Esto ocurrirá a finales de 2022 y esperan que la estación logre mantener experimentos y tripulación durante 10 años. Allí se podrán desarrollar más de 1.000 experimentos científicos y tecnológicos que incluyen desde la observación astronómica hasta la radiación cósmica y la biología.
12. Pendientes del 2021 para 2022
La misión Dart de la Nasa, lanzada el 7 del mes pasado, es la llamada misión suicida al ser la primera de defensa que intencionalmente impactará contra el asteroide Dimorphos para cambiar ligeramente su órbita y alcanzará su objetivo el 26 de septiembre de 2022. Tres días después, el 29, la misión Juno que lleva cinco años alrededor de Júpiter pasará por Europa, una de sus lunes más interesantes. SpaceX realizará su primer vuelo turístico a finales de febrero hacia la Estación Espacial Internacional y Blue Origin enviará su primer cohete orbital.