x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al telescopio James Webb lo golpeó un micrometeoroide, ¿se dañó algo?

Explican desde La Nasa que es normal que ocurra y que con esta es la cuarta vez que un objeto impacta la máquina. Lo están revisando constantemente.

  • El telescopio ha pasado los últimos meses alineando sus instrumentos en preparación para grandes revelaciones. FOTO CORTESÍA NASA.
    El telescopio ha pasado los últimos meses alineando sus instrumentos en preparación para grandes revelaciones. FOTO CORTESÍA NASA.
09 de junio de 2022
bookmark

Un espejo en el Telescopio Espacial James Webb (el observatorio de ciencia espacial más caro y sensible jamás construido) fue golpeado hace aproximadamente un mes por un micrometeoroide. Por ahora, según confirmó la NASA este jueves 9 de junio, se espera que continúe funcionando normalmente.

“Después de las evaluaciones iniciales, el equipo descubrió que el telescopio todavía funciona a un nivel que supera todos los requisitos de la misión, a pesar de un efecto marginalmente detectable en los datos”, señaló la agencia espacial estadounidense.

Así pues, el desempeño del comienzo de vida del Webb todavía está muy por encima de las expectativas, y el observatorio es capaz de desempeñar las funciones científicas para las que fue diseñado.

Uno de los segmentos del espejo principal del observatorio espacial fue el que sufrió el impacto de un micrometeoroide, que suele ser más pequeño que un grano de arena, entre el 23 y el 25 de mayo.

Al respecto, la NASA sostuvo que los impactos de micrometeoritos son un aspecto inevitable de la operación de cualquier nave espacial. Y aunque ya se preveía y había ocurrido otras tres veces, “este impacto reciente fue mayor de lo que se modeló y más allá de lo que el equipo podría haber probado en el terreno”, dijo.

El telescopio Webb, que se espera le cueste a la NASA casi 10.000 millones de dólares, se encuentra entre las plataformas científicas más caras jamás construidas, comparable solamente a su predecesor Hubble y al Gran Colisionador de Hadrones —el mayor acelerador de partículas existente— en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, con sede en Suiza.

La misión del Webb incluye el estudio de planetas no pertenecientes al sistema solar, conocidos como exoplanetas, para determinar su origen, evolución y habitabilidad, y se espera que produzca “espectaculares imágenes en color” del cosmos a mediados de julio.

El telescopio ha pasado los últimos meses alineando sus instrumentos en preparación para la gran revelación.

Lee Feinberg, gerente de elementos del telescopio óptico Webb, en NASA Goddard, aseguró que “con los espejos del Webb expuestos al espacio, se esperaba que los impactos ocasionales de micrometeoroides degradaran con el tiempo el rendimiento del telescopio”. Por ahora no ha sido así.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD