Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El hemisferio cerebral derecho va ligado a la creatividad y el izquierdo a lógica ¿Es mito?

No podemos decir que somos más o menos creativos por culpa de los hemisferios cerebrales

  • El hemisferio cerebral derecho va ligado a la creatividad y el izquierdo a lógica ¿Es mito?
21 de mayo de 2023
bookmark

Tal vez lo ha escuchado, porque es una historia muy popular sobre el cerebro y los hemisferios: que las personas son creativas porque su hemisferio derecho es más dominante y lógicas porque el más dominante es el izquierdo.

Hay quienes dicen que es un mito, pero es, al parecer, un asunto del lenguaje. “El mito está en que realmente no hay dominancia, pero sí que hay asimetría. Los hemisferios son asimétricos, quiere decir que hay un hemisferio que se implica más en unas funciones que el otro, pero al final lo hacen de manera coordinada. No va a dominar más un hemisferio que otro ni te va a dar cualidades mejores”, dice José A. Morales, profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid e investigador científico en enfermedades neurodegenerativas

Buscando desmentir el mito, el profesor Morales en colaboración con su colega Conchi Lillo –profesora titular de la Facultad de Biología e investigadora de patologías visuales, Universidad de Salamanca–, escribieron el artículo Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales, apoyados en una revisión de artículos científicos publicados.

“Lo que queríamos era desmontar el mito. Primero para acabar con esas personas que se aprovechan para vender cursos diciéndote que si quieres ser bueno en pintura o en música lo que tienes que hacer es potenciar tu hemisferio derecho y que ellos en un mes te enseñan como... Esto es completamente falso. Y luego porque es un mito que está muy arraigado, hasta a nivel académico y eso al final lo único que conlleva es a que de pequeñitos en los colegios se encasille a los niños”, dice Morales.

El cerebro está divido en dos mitades, hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, pero esa división no implica que sean estructuras aisladas e independientes. Los hemisferios están conectados por el cuerpo calloso, que a su vez está formado por más de 200 millones de fibras nerviosas que llevan información de un hemisferio a otro. Es decir, los hemisferios actúan coordinadamente, como repartiendose las tareas.

“Por ejemplo, aunque la mayor parte de los núcleos implicados en el lenguaje estén en el hemisferio izquierdo es necesario el hemisferio derecho para completar todas las funciones del lenguaje”, dice Morales.

Así, según los investigadores, no es posible dividir a las personas entre racionales/analíticas y creativas/pasionales, y mucho menos creer que por ser creativos dejamos de ser racionales y viceversa. Tampoco cabe pensar que el desarrollo de la creatividad o de otras habilidades dependen de un hemisferio u otro, pues en realidad tienen que ver con diversos factores como la genética, la educación, la práctica y los estímulos tempranos, entre otros.

“La muestra de que es absurdo esto de la dominancia, es que tú de pequeño a un niño le puedes enseñar a tocar el piano y le puedes enseñar matemáticas y ese niño a medida que va aprendiendo esas disciplinas, de mayor es un excelente pianista y es un excelente matemático ¿y ahí que hemisferio domina?, pues los dos, porque al fin y al cabo es lo que ocurre, son los dos los que están implicados en la funcionalidad”, dice Morales.

Los investigadores proponen como posible origen del mito, la reunión de la Sociedad Antropológica de París en 1865, y como posible responsable, aunque sin quererlo, señalan al médico y anatomista francés Paul Broca, por decir que “hablamos con el hemisferio izquierdo”, para hacer referencia a que las regiones cerebrales con mayor implicación en la función del lenguaje se encuentran de ese lado.

“Cuando dijo que hablamos con el hemisferio izquierdo tiene toda la razón, es decir, toda las cuestiones cerebrales que están más implicadas en el lenguaje están en ese hemisferio, pero eso no quiere decir, y ahí es donde viene el mito, que tengamos una dominancia de hemisferios, es decir, que tengas más capacidad para hablar porque tú hemisferio izquierdo está más desarrollado. Ese es el error”, dice Morales.

El mito de los hemisferios cerebrales puede limitar las oportunidades de aprendizaje y de desarrollo de las personas. Foto Getty.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD