Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El avance de Google que podría revolucionarlo todo

Sería uno de los desarrollos más importantes del siglo XX. De esto se trata la supremacía cuántica, para que no lo sorprenda.

  • Aún los computadores cuánticos son propuensos a errores. El más mínimo cambio de temperatura o vibración puede destruir el delicado estado de los cúbits.
    Aún los computadores cuánticos son propuensos a errores. El más mínimo cambio de temperatura o vibración puede destruir el delicado estado de los cúbits.
23 de septiembre de 2019
bookmark

De ser confirmada la noticia de que Google creó el ordenador cuántico más potente del mundo, cambiaría el mismísimo mundo. Se revolcarían las reglas de juego en campos como la química, la agricultura, los productos farmacéuticos, la logística, el transporte y las finanzas. Además, revolucionaría la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Cualquier sistema tecnológico, sea un celular, un semáforo, la creación de un medicamento o los protocolos de criptografías, dejaría de ser tal como se le conoce.

Un hito, que aún no ha sido confirmado. El viernes de la semana pasada el periódico inglés The Financial Times publicó un artículo en el que reveló que científicos del buscador habrían alcanzado la “supremacía cuántica”. Esto quiere decir que lograron construir una máquina cuyo procesador podría realizar un cálculo en tres minutos y 20 segundos, lo que le tomaría al ordenador clásico más avanzado de la actualidad –conocido como Cumbre– cerca de 10.000 años.

“Es un poder de cómputo realmente increíble”, explica el profesor Boris Rodríguez, doctor en física y especialista en teorías cuánticas. Como un mero ejercicio de ilustración, dice que es como comparar el poder explosivo de un kilo de dinamita con el de uno de uranio.

Los investigadores se basaron en un documento que la multinacional publicó a principios de la semana pasada en el sitio web de la Nasa, en el que afirmaba que lo había conseguido. Luego el paper fue retirado.

¿Al fin qué?

Rodríguez comenta que, de ser esto cierto, estaríamos ante el cambio de una era y uno de los avances científicos y tecnológicos más importantes de la humanidad. “Incluso, más que la rueda, el fuego, la computación y los agujeros negros”, anota. La razón es que vivimos en un universo cuántico. Así también lo señaló José Ignacio Latorre, uno de los físicos españoles más reconocidos en ese campo y autor del libro Cuántica: Tu futuro en juego, en diálogo con EL COLOMBIANO a principios de 2019.

Aún hay escepticismo en la comunidad de científicos sobre este avance. Habrá que esperar a que se confirme si es real o no. Mientras tanto, respondemos cuatro inquietudes acerca de la computación cuántica y cómo lo podría impactar semejante salto tecnológico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD