¿Insomnio? Un café, tres horas antes de dormir, atrasa el reloj biológico 40 minutos, reveló un estudio en Science Translational Medicine.
Entonces, se va a la cama y... no se puede dormir.
Kenneth P. Wright Jr., profesor y director del Laboratorio de Cronobiología y el Sueño en la Universidad de Colorado en Boulder, coautor, explicó a EL COLOMBIANO que los resultados muestran cómo la cafeína, la droga más consumida en todo el planeta, afecta el reloj circadiano.
“Nuestro estudio solo examinó una hora de consumo, por lo que no podemos entregar recomendación específica sobre la influencia en el reloj”.
Pero otras investigaciones han mostrado que el consumo 6 horas antes de acostarse interrumpe el sueño, un efecto que dura más de 6 horas.
Todo depende de la sensibilidad de la persona a ese compuesto. “Algunos experimentan problemas del sueño cuando consumen cafeína al mediodía, mientras otras no”.
Por eso, si alguien tiene esos problemas “debería dejar de consumir cafeína luego de las 11 de la mañana. Y si todavía sigue con problemas, debe dejar de ingerirla”.
Se sabe que ese compuesto no afecta a todas las personas. “Algunas son más o menos sensitivas debido a diferencias en los receptores en sus células. Otras lo son porque la consumen todo el tiempo”, dijo el investigador.