Tal vez no hay clase más exitosa. De ella se conocen más de seis millones de especies y faltan. Son el 90 por ciento de todas las formas animales vivas sobre la faz de la Tierra. Del último conteo, 1.659.420 especies, 80 por ciento son artrópodos o insectos y sus cercanos parientes.
Insectos. En casi todos los ambientes del planeta se encuentran. Benéficos. Otros nocivos para lo que quiere el hombre, pero todos airosos en su papel. Coexistieron con los dinosaurios y los mismos que vieron los primeros hombres modernos hace 200.000 años nos acompañan hoy.
¿Cuánto tiempo llevan sobre el planeta? Son una de las primeras formas vivas. Un estudio publicado esta semana en Science, el más grande de su tipo, estableció que surgieron hace unos 479 millones de años, en el ordovícico temprano y desde entonces se han diversificado y extendido sin cesar conquistando los más disímiles ambientes.
Un hallazgo sorprendente al considerar que la evidencia fósil situaba su aparición hace 412 millones de años.
Cerca de 70 millones de años después de aparecer emprendieron vuelo, coincidiendo con el establecimiento en tierra de complejos ecosistemas con plantas.
Muchos de los insectos que vemos surgieron hace unos 345 millones de años y han permanecido gracias a su gran capacidad de adaptación.
La reconstrucción del árbol familiar de este orden fue posible cuando Bernhard Misof y colegas analizaron 1.478 genes codificadores de proteínas de casi todos los grandes órdenes de insectos existentes, como de sus cercanos parientes artrópodos, y los compararon con el registro fósil.
El estudio hace parte del proyecto 1KITE o Evolución del Transcriptoma de 1.000 Insectos, iniciativa de origen chino, y en él participaron 100 científicos.
Cuando se produjo la gran explosión de plantas, hubo una gran diversificación de insectos voladores. De las abejas a las avispas y mariposas, que seguro revolotearon alrededor de los enormes animales que vinieron luego como los dinosaurios.
Aunque el registro fósil expresa que algunos medían hasta 70 centímetros, los que convivieron con aquella fauna enorme son idénticos a los que revolotean o caminan ahora con los seres humanos.
Xin Zhou, científico del Banco de Genes de China, dijo a El Colombiano que el origen fue marino. “No entendemos exactamente qué motivó la diversificación. Los resultados sugieren que emergieron al tiempo que aparecieron las plantas terrestres. Este nuevo nicho pudo ser clave para apoyar ese surgimiento”.
El primer insecto real, agregó, son los arqueognatos (insectos sin alas, de tres colas y con escamas). “Dependiendo de lo que usted llame insectos, los hexápodos más basales incluyen proturas, colémbolos y dipluras”.