La vida en la Tierra está directamente relacionada con la vida del Sol. Por eso, saber qué podría pasar con la gran estrella en el futuro es uno de los principales intereses de algunos científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés),
Hace un par de meses, gracias a los datos que arrojó la misión Gaia, fue posible hacer una cartografía estelar con la que los astrónomos pudieron identificar estrellas de masa y composición similares a las del Sol, lo que en consecuencia les permitió “ver” cómo este evolucionará con el paso del tiempo.
Entre los resultados más específicos está que la masa de la estrella cambiará poco, aunque la temperatura y el tamaño de la misma variarán a medida que envejezca.
Le puede interesar: Ella es la primera astronauta indígena de la Nasa que viajará al espacio
Actualmente el Sol tiene alrededor de 4.570 millones de años de existencia, lo que lo hace una estrella relativamente joven (con edad media) que sigue fusionando, de manera estable, hidrógeno en helio.
No obstante, a medida que el hidrógeno (que es como el combustible) se agote, comenzará a haber cambios en el proceso de fusión, lo que lo llevará a convertirse en una estrella gigante roja que irá disminuyendo su temperatura.
La manera exacta en que esto ocurra dependerá la cantidad de masa de la estrella y su composición química. Aquí es donde toma partido la misión Gaia.
La búsqueda de estrellas similares al sol estuvo delimitada a aquellas que tenía temperaturas superficiales de entre 3.000K Y 10.000K (la del sol es de 6.000K). Luego de hallarlas, la muestra recolectada fue filtrada para dejar solo las más similares al Sol.
Lea también: Colombiana es elegida vicepresidenta de la Federación Internacional de Astronáutica
Partiendo de su observación entonces, los científicos concluyeron que el Sol alcanzará su temperatura máxima cuando cumpla 8.000 millones de años, luego se enfriará y aumentará de tamaño para terminar siendo una gigante roja cuando llegue a los 10.000 u 11.000 millones de años. Después de esa fase, llegará a la muerte siendo una enana blanca tenue.