x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un documental reabre la polémica por el nombre del James Webb: ¿qué se sabe del personaje que lo inspiró?

El documental Behind the name: James Webb Telescope explora la vida de James E. Webb el exadministrador de la Nasa en la década de los 60 que según la comunidad científica persiguió a los homosexuales bajo el mandato del presidente Harry S. Truman. La Nasa lo ha desmentido.

  • FOTO: Getty y Nasa
    FOTO: Getty y Nasa
  • James E. Webb le da la mano al presidente Harry S. Truman durante una visita presidencial a la recién inaugurada sede de la Nasa en Washington DC en 1961. FOTO: Getty
    James E. Webb le da la mano al presidente Harry S. Truman durante una visita presidencial a la recién inaugurada sede de la Nasa en Washington DC en 1961. FOTO: Getty
19 de agosto de 2022
bookmark

Luego de la publicación de las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) entre el 11 y 12 de julio de 2022, el nombre del artefacto se conoció alrededor del mundo por marcar lo que sería el inicio de una nueva era astronómica. Este telescopio logrará lo que ninguno antes había hecho: retratar el universo en una nitidez y profundidad que hasta entonces era una tecnología desconocida en los espectros infrarrojo y visible.

Pero detrás del maravilloso artefacto, desde antes del lanzamiento del telescopio, existe una discusión latente e incómoda para varios científicos y defensores de la población Lgbtq+ que reclaman modificar el nombre del telescopio, inspirado en James E. Webb, el exadministrador de la Nasa en la década de los 60.

Webb fue señalado por despedir personal homosexual de la Nasa en la época del “Terror Lila” (Lavender Scare) una política federal que consistía en eliminar homosexuales (o de aquellos que se tuvieran sospechas) de las organizaciones de Estados Unidos en el gobierno del presidente Harry S. Truman.

Esta discusión tomó fuerza entre la comunidad científica con el documental Behind the name: James Webb Space Telescope (Detrás del nombre: el Telescopio Espacial James Webb) desarrollado por la productora de video Katrina Jackson para la organización The Just Space Alliance, la cual busca un futuro inclusivo y ético para el espacio.

En el documental que dura 40 minutos, las astrónomas Erika Nesvold y Lucianne Walkowicz hablan sobre las maravillas que hará el Telescopio Espacial James Webb, pero se centran específicamente en el personaje que hay detrás de su nombre.

“Este documental se produjo con historiadores, miembros de la Sociedad Astronómica Estadounidense y del Comité de Orientación Sexual y Minorías de Género en Astronomía, además de científicos que pertenecen a la población Lgbtq+”, explicó Katrina Jackson en un hilo de Twitter.

Según el documental, James E. Webb, en ese entonces el administrador de la Nasa, impulsó más de 75 misiones espaciales finalizando la década de los 60. El hombre compitió incansablemente durante años con los soviéticos para ganar la carrera espacial lo que finalmente lograría llevando a tres astronautas a la Luna en 1969.

Sin embargo, a pesar de que este hombre impulsó las misiones espaciales del programa Apolo, las astrónomas del documental cuestionan la homofobia que se vivió en el gobierno de Truman mientras Webb estaba a cargo de la organización espacial más importante del país.

“Webb fue el segundo mando mientras el Departamento de Estado investigó y despidió a cientos de empleados por ser sospechosos homosexuales, inspirando prácticas y políticas que se extendieron por todo el gobierno federal y que continuaron bajo su liderazgo en la Nasa”, continuó la productora Jackson en el hilo.

Según informó la revista Scientific American, James E. Webb antes de llegar a la Nasa, era un funcionario que trabajaba en el Departamento de Estado del país participó en el desarrollo de la guerra psicológica como una herramienta para atacar a los soviéticos en la Guerra Fría.

Estas acusaciones ya las habían hecho cuatro miembros de la comunidad científica de Estados Unidos: Chanda Prescod-Weinstein, Sarah Tuttle, Brian Nord y la misma Lucianne Walkowicz que participó del documental, según el diario El País de España. También se reveló que las activistas lanzaron una petición para modificar el nombre y recibió el apoyo de 1.800 personas de la comunidad científica.

Por la cantidad de gente que se sumó a la petición, a la Nasa le tocó investigar el trabajo de James E. Webb y consultar con algunos historiadores su rol en el gobierno de Truman.

Luego de la investigación, el actual administrador de la Nasa, Bill Nelson, expresó que no se encontraron evidencias que justifiquen el cambio del nombre. Y por la posición de la Nasa, la astrónoma Walkowicz renunció al Comité Asesor de Astrofísica.

El día que se publicó la primera imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, hicieron bromas y hasta le cambiaron el nombre de James Webb en Twitter por el de la comediante estadounidense Betty White.

En un artículo de la revista Scientific American se informó sobre la discriminación contra las personas queer, entre ellos los científicos, que todavía pueden verse afectados a nivel personal y laboral por su orientación sexual.

Un dato que dan es que en 2016, la American Physical Society publicó el informe Climate in physics donde se concluye que el clima laboral de los físicos es “excluyente, y que se consideran como una minoría, incluidos los físicos Lgbt+, que experimentan la mayor parte del acoso y la exclusión”, aseguró el medio.

A pesar de que la Nasa sostiene una posición de no cambiar el nombre del Telescopio Espacial James Webb, esto ya se ha hecho con otros instrumentos astronómicos. Uno de los casos es el del Observatorio espacial Swift que se lanzó en 2004, y su nombre fue cambiado en 2018 a Neil Gehrels Swift Observatory haciéndole homenaje al astrofísico responsable de la máquina.

Por ahora los científicos que proponen el cambio de nombre del telescopio más importante de la década, se refieren a él simplemente como el JWST. Aquí el documental que reavivó la discusión.

$!James E. Webb le da la mano al presidente Harry S. Truman durante una visita presidencial a la recién inaugurada sede de la Nasa en Washington DC en 1961. FOTO: Getty
James E. Webb le da la mano al presidente Harry S. Truman durante una visita presidencial a la recién inaugurada sede de la Nasa en Washington DC en 1961. FOTO: Getty
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD