China registró una de sus candidatas a vacuna en la Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (Sipo), la primera patente de una candidata a vacuna contra la covid-19 con el fin de empezar a producirla “en masa en un breve periodo de tiempo”, según anunció este lunes sin dar fechas exactas.
CanSino Biologics, la empresa biotecnológica que ha desarrollado el medicamento junto a la Academia de Ciencias Militares del país asiático, comenzó a probarla a finales de junio en personas del ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente.
Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna demostraron que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada en agosto en la revista médica The Lancet. La candidata se encuentra ya en la tercera fase de pruebas en humanos, la que debería indicar su seguridad. Esta es la última fase antes de su distribución e implementación. Países como Rusia, Arabia Saudita, Brasil y Chile se han ofrecido para ser sede de las últimas pruebas de esta vacuna china luego de que se probó segura.
Según la patente de la Sipo, la vacuna ha mostrado una “buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo”, recoge el periódico cantonés Southern Metropolis.
Los resultados de esta vacuna, al contrario de la rusa, cuyos resultados siguen sin hacerse públicos, han sido sometidos a escrutinio en varias investigaciones publicadas en junio y agosto en The Lancet. La investigación recién publicada recogió que se hicieron pruebas en más de 500 personas como continuación de las primeras pruebas que se publicaron el pasado mayo, también con resultados positivos, pero que se necesitarán más ensayos en humanos en fase 3, para confirmar si esta vacuna candidata protege eficazmente contra la infección por el coronavirus SARS-CoV-2.
Los autores subrayaron, no obstante, que ningún participante en las pruebas de fase dos estuvo expuesto al virus después de la vacunación, por lo que no es posible aún determinar si la candidato a vacuna protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2. En total, la segunda fase de pruebas de esta vacuna, que usa un virus debilitado del resfriado común -Adenovirus tipo 5, Ad5-nCoV- para suministrar material genético, se hizo con 508 participantes.
La patente busca proteger el desarrollo que dicen es “rápido y fácil de preparar”. Expertos citados por el rotativo Global Times indican que la concesión de la patente demuestra la “originalidad y creatividad” de la vacuna, y que “es probable que CanSino solicite también una patente junto con autoridades extranjeras para proteger sus derechos de propiedad intelectual durante la cooperación internacional”.
Más de 100 candidatas a vacuna
Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna para su uso comercial contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, pero se están probando más de una docena de vacunas de más de 100 candidatos en todo el mundo en seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado 167 vacunas experimentales contra la covid. Cerca de 29 están en fase de evaluación clínica en humanos y seis en los últimos periodos de experimentación. Las vacunas suelen probarse en humanos luego de experimentos en el laboratorio. En la primera fase se ensaya en pocos voluntarios sanos, en esta no se analiza la capacidad de protección, pero sí la del cuerpo de inducir anticuerpos para advertir si los efectos secundarios son demasiado graves para usar el producto.
En la fase dos se prueba en más personas y se verifica si genera protección y se explora la dosis óptima. Y en la última fase, la tres, se vacuna a un grupo grande de personas (del orden de los mil) que estén naturalmente expuestos al virus, y el estudio se controla a través de comparar su comportamiento con otro grupo de individuos a quienes se les da un placebo. El objetivo es observar si la sustancia ayudó o no a proteger a los vacunados contrastando lo que ocurre en las dos poblaciones.
China encabeza el desarrollo de por lo menos ocho candidatos a vacuna en diferentes etapas de los ensayos clínicos.