Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es como algunos animales cambian de sexo como adultos

  • Las expresiones sexuales y de género en el mundo animal muestran una amplia variedad. FOTO SSTOCK
    Las expresiones sexuales y de género en el mundo animal muestran una amplia variedad. FOTO SSTOCK
11 de julio de 2019
bookmark

Muchos dan por cierto que el sexo biológico queda establecido al nacer, pero cerca de 500 especies de peces -incluido el pez payaso de Buscando a Nemo (2003)- lo cambian de forma rutinaria en la edad adulta como parte natural de su ciclo vital, según Erica Todd, del Departamento de Anatomía de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, coautora de una investigación que reveló algunos secretos sobre el mecanismo que permite a los peces, a través de la reconfiguración genética de las gónadas y cambios en la “memoria” celular”, modificar su sexo en la edad adulta. El trabajo se publicó este miércoles la revista Science Advances.

Entre los peces que cambian de sexo se encuentran el pez payaso, que se popularizó por la película Finding Nemo; el kobudai; el caribeño Labrido de Cabeza Azul, que es popular en los acuarios; y el bacalao azul de Nueva Zelanda.

Lea aquí: Esto dice la ciencia sobre los animales homosexuales

“La mayoría de los Labrido de Cabeza Azul empiezan su vida como hembras pero pueden cambiar de sexo más tarde y se convierten en machos, un proceso que toma de 10 a 21 días en completarse”, explicó Todd.

Cuando un grupo social pierde el macho dominante, la hembra más grande se transforma en macho fértil en 10 días. Las hembras inician este cambio a los pocos minutos: primero modifican su color y muestran comportamientos masculinos, después sus ovarios se retraen y en su lugar crecen testículos completamente funcionales.

Para esta investigación, los científicos emplearon los últimos enfoques genéticos en secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) y análisis epigenéticos; y descubrieron cuándo y cómo genes específicos se activan o desactivan en el cerebro y las gónadas para que el cambio de sexo se produzca.

Los científicos indujeron el cambio de sexo en hembras Labrido de Cabeza Azul al quitar los machos dominantes en grupos sociales establecidos en corales frente a las costas de Florida.

“Encontramos que, primero, se ‘apagan’ los genes necesarios para el mantenimiento del ovario, y luego se ‘enciende’ una nueva senda genética que promueve la formación de testículos”, dijo Todd.

La reacción en cadena comienza cuando se desactiva la aromatasa, una enzima responsable de crear la hormona femenina estrógeno.

Los científicos no han determinado qué es lo que inicia la desactivación de la aromatasa, pero creen que el estrés derivado del cambio social tras la pérdida del macho dominante pueda ser una señal importante de que se “apaga” la senda genética que sustenta el ovario.

El coautor del análisis Oscar Ortega-Recalde destacó que es posible que el cambio de sexo sea posible gracias a la “memoria” celular.

“En los peces y otros vertebrados, incluidos los humanos, las células usan marcadores químicos sobre el ADN que controlan la expresión de los genes y recuerdan su función específica en el cuerpo”, indicó Ortega.

“Nuestro estudio es importante porque muestra que el cambio de sexo involucra cambios profundos en estos marcadores químicos, por ejemplo, en el gen de la aromatasa, con lo que reconfigura la memoria celular en las gónadas hacia un destino masculino”, concluyó el investigador

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD